Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 511 Tras la tercera suba consecutiva de los dólares alternativos, los inversores esperan anuncios de Massa"
Síntesis del Episodio
TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER: HOY NOTA DE MAURICIO MACRI , RESUMEN DE WILLY KOHAN EN CNN, RESUMEN DE LONGOBARDI EN CNN, FISCAL STORNELLI EN LA NACION MAS.
La tercera suba consecutiva de los dólares alternativos trajo dudas al gobierno y por eso Sergio Massa, anunciaría medidas concretas tras anunciar anoche la incorporación a su equipo de Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía, a sabiendas de que el mercado le está restando apoyo.
Ya no hay resistencias al futuro funcionario. La necesidad ayuda a olvidar los enfrentamientos del pasado. Sumado a esto, se desató un viento de frente insoportable para los países emergentes y más para la Argentina. El dólar no para de subir en Brasil y la Bolsa y los bonos de la deuda siguen en baja. El riesgo brasileño subió 1,71% el EWZ, el indicador que resume el movimiento de las acciones, bajó 2,2%.
A su vez el EEM, el índice de los países emergentes acumuló su tercera caída consecutiva y fue la más importante de todas con 1,4%. En tres días el ETF de los emergentes perdiò 2,5 por ciento. En la Argentina se tradujo en la baja de los bonos en dólares con legislación extranjera que hicieron que el riesgo país subiera 12 puntos (+0,54%) a 2.458 puntos básicos.
Pero el derrumbe continuo de los bonos con que se operan los dólares alternativos es una mala señal porque significa que los inversores salen de los bonos y se cubren en dólares. Están siguiendo el ejemplo del fondo de inversión Templeton que se deshizo de la tenencia de los Bonte 2026 y transformó esos pesos en dólares contado con liquidación.
De esta manera, el viernes el dólar MEP aumentó $3,9 (+1,35%) a $292,03 y el contado con liquidación se disparó $6,38 (+2,19%) y cerró a $300,95. En un momento de la rueda se acercó a $303.
Existe “expectativa de un anuncio de un acuerdo entre el Gobierno y el campo por liquidaciones de exportaciones”. En ese sentido, “el Gobierno, productores y cerealeras trabajan en un esquema para acelerar el ritmo de venta de la cosecha” remanente.
El ministro de Economía Sergio Massa nombró el domingo al economista y consultor Gabriel Rubinstein como secretario de Programación Económica, un cargo que equivale a viceministro.
“No es la primera vez que el reconocido economista se desempeña en la función pública. Rubinstein trabajó como representante del BCRA durante la gestión del ministro Roberto Lavagna, y fue miembro del comité negociador de deuda pública con acreedores privados y el FMI en 2002-2005. Actualmente, tiene su propia consultora, GRA Consultores, que tiene más de 17 años de experiencia y es altamente reconocida en el ámbito local”, resumieron desde Portfolio Personal Inversiones.
¿Cuál es la visión económica de Rubinstein? “La nueva mano derecha de Massa se caracteriza por tener una postura ortodoxa y alejada del ala más radical de la coalición oficialista”, agregaron desde Portfolio Persona
La tercera suba consecutiva de los dólares alternativos trajo dudas al gobierno y por eso Sergio Massa, anunciaría medidas concretas tras anunciar anoche la incorporación a su equipo de Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía, a sabiendas de que el mercado le está restando apoyo.
Ya no hay resistencias al futuro funcionario. La necesidad ayuda a olvidar los enfrentamientos del pasado. Sumado a esto, se desató un viento de frente insoportable para los países emergentes y más para la Argentina. El dólar no para de subir en Brasil y la Bolsa y los bonos de la deuda siguen en baja. El riesgo brasileño subió 1,71% el EWZ, el indicador que resume el movimiento de las acciones, bajó 2,2%.
A su vez el EEM, el índice de los países emergentes acumuló su tercera caída consecutiva y fue la más importante de todas con 1,4%. En tres días el ETF de los emergentes perdiò 2,5 por ciento. En la Argentina se tradujo en la baja de los bonos en dólares con legislación extranjera que hicieron que el riesgo país subiera 12 puntos (+0,54%) a 2.458 puntos básicos.
Pero el derrumbe continuo de los bonos con que se operan los dólares alternativos es una mala señal porque significa que los inversores salen de los bonos y se cubren en dólares. Están siguiendo el ejemplo del fondo de inversión Templeton que se deshizo de la tenencia de los Bonte 2026 y transformó esos pesos en dólares contado con liquidación.
De esta manera, el viernes el dólar MEP aumentó $3,9 (+1,35%) a $292,03 y el contado con liquidación se disparó $6,38 (+2,19%) y cerró a $300,95. En un momento de la rueda se acercó a $303.
Existe “expectativa de un anuncio de un acuerdo entre el Gobierno y el campo por liquidaciones de exportaciones”. En ese sentido, “el Gobierno, productores y cerealeras trabajan en un esquema para acelerar el ritmo de venta de la cosecha” remanente.
El ministro de Economía Sergio Massa nombró el domingo al economista y consultor Gabriel Rubinstein como secretario de Programación Económica, un cargo que equivale a viceministro.
“No es la primera vez que el reconocido economista se desempeña en la función pública. Rubinstein trabajó como representante del BCRA durante la gestión del ministro Roberto Lavagna, y fue miembro del comité negociador de deuda pública con acreedores privados y el FMI en 2002-2005. Actualmente, tiene su propia consultora, GRA Consultores, que tiene más de 17 años de experiencia y es altamente reconocida en el ámbito local”, resumieron desde Portfolio Personal Inversiones.
¿Cuál es la visión económica de Rubinstein? “La nueva mano derecha de Massa se caracteriza por tener una postura ortodoxa y alejada del ala más radical de la coalición oficialista”, agregaron desde Portfolio Persona
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.