PROYECCIONES 2022 EP 510 MASSA: Reservas, bono y el factor Kicillof

19/08/2022 1h 17min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 510 MASSA: Reservas, bono y el factor Kicillof"

Síntesis del Episodio

TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER, TESTIMONIOS DE LONGOBARDI EN CNN RADIO, FERNANDEZ DIAZ EN RADIO MITRE Y CNN ECONOMIA.
Todos los días nos levantamos y nos acostamos mirando el nivel de reservas del Banco Central. De ese número depende la economía pero, sobre todo, el futuro del Frente de Todos”. Con esa crudeza define un encumbrado dirigente del oficialismo el estado de tensión en el que se encuentra la política, más dependiente que nunca de la fría decisión que toman, cada día, las personas y las empresas, es decir el mercado. Es el reconocimiento implícito del límite que encontró, casi 20 años después, las recetas y la épica del Estado presente en casi todo.
Lo dijo después de una semana en que pareció moderarse el drenaje masivo de dólares del Banco Central, empujado por la desconfianza y la codicia, aunque siga intacto el apetito por el billete verde que hace subir las cotizaciones y, claro, la brecha con el oficial.
El mismo interlocutor, que atiende en un despacho oficial cerca de Casa Rosada, argumenta que recomponer las reservas vía acuerdo con exportadores y organismos de crédito multilateral puede tener la virtud simultánea de bajar la brecha y desacelerar la inflación. “Ahora, si no llegan los dólares.. Mejor no pensemos que no llegan”, dice esta fuente calificada que se refiere a uno de los tres desafíos urgentes que tiene por delante el Gobierno.
El segundo, del que también habla el interlocutor, se impuso en la agenda del Gobierno después de la marcha de la CGT, la CTA, los piqueteros y la izquierda del miércoles 17 de agosto: una recomposición urgente de los ingresos más bajos que sufrieron los estragos de la inflación. El ministro de Economía, Sergio Massa, sugirió ayer una solución que dependerá, principalmente, de lo que defina el presidente Alberto Fernández.
El esquema que podría aplicarse es una diagonal entre los reclamos de los sectores sindicales más rebeldes y opositores -que exigen una suma fija inmediata para todos- y lo que plantean los sindicatos orgánicos: que no se afecten las paritarias en las que los gremialistas ejercen su función primaria, que es la de negociar salarios y condiciones de trabajo. En cualquier caso, por pago de sueldos de estatales o vía asignaciones familiares, el Estado Nacional deberá aumentar el gasto público.
En el Council de las Américas, el ministro de Economía manifestó que están analizando con empresas y sindicatos la puesta en marcha de “dos sistemas de refuerzo en materia de ingreso para trabajadores formales y, sobre todo, para los sectores de indigencia”.
Esta es una decisión que toca, al mismo tiempo y de manera directa, a la tercera urgencia que tiene por delante el Gobierno: el factor Axel Kicillof. Necesitado de la asistencia financiera de Nación, cualquier medida que tome la Casa Rosada referida a aumentos de salarios privados y públicos gatillará el pedido de más recursos para las arcas siempre flacas del fisco bonaerense.
“La mayoría de las provincias van a requerir asistencia financiera nacional, pero la provincia de Buenos Aires es la que cambia la ecuación. Además, ya empezaron a retrasarse e incluso se paralizaron algunas obras por falta de fondos o porque los contratistas, con la inflación que hubo, están pidiendo redeterminación de costos. Eso también demandará más recursos para que no se resienta la actividad”, explican cerca del gobernador.
El mandatario bonaerense mantiene con Massa una relación fluida. Más allá del rol de “controller” que algunos interpretaron que ejerce, Kicillof es un economista que sintoniza con las ideas económicas de quien lidera el Frente de Todos, Cristina Kirchner.
Con Kicillof, Massa habló mucho sobre el tema de la deuda, sobre todo la postergación de los vencimientos monstruosos que había de la deuda en pesos. También tarifas. Sobre la deuda con el FMI ya es cosa juzgada”, explica la fuente.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1