Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 494 Ante Wall Street, Batakis prometió un fuerte ajuste fiscal y afirmó que tiene el apoyo de Cristina Kirchner"
Síntesis del Episodio
EN ESTE PODCAST: PROYECCIONES, TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER, RICARDO BURYAILE, JAVIER TIMERMAN EN DIALOGO CON PABLO ROSSI (RADIO RIVADAVIA) WILLY KOHAN( CNN RADIO) CNN ECONOMIA, JORGE LANATA EN LN MAS, JUAN LLACH CON CRISTINA PEREZ (RADIO RIVADAVIA)
“Vengo a escucharlos, no a reprocharles nada”. Así arrancó Silvina Batakis para distender los ánimos en el lluvioso mediodía de la reunión con inversores de Wall Street desarrollada en la capital norteamericana, matizada con alfajores de maicena, sandwiches de miga y café.
El tono fue amable, las promesa de la ministra concretas, pero los inversores quieren ver para volver a creer: en las dos horas que compartieron la funcionaria con ejecutivos de Wall Street, la funcionaria aseguró que habrá un claro ajuste fiscal, que la devaluación del tipo de cambio oficial no es el camino adecuado, que las tasas de interés subirán y que el Gobierno cumplirá con los compromisos que asumió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la embajada argentina en Washington, Batakis habló poco pero respondió muchas preguntas y los invitados destacaron su capacidad de escucha frente a su predecesor, Martín Guzmán.
Lo más importante que rescataron fue que aseguró que ella es la ministra de los 3 líderes de la coalición oficialista: el presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En el auditorio había ejecutivos de bancos y fondos de inversión poco interesados en comprar papeles argentinos en el corto plazo, pero preocupados por la posibilidad de que el país vuelva a caer en default, tal como lo reflejan los bajos precios de los bonos argentinos.
Las acciones y los bonos de la Argentina operan en negativo este martes, con la influencia de las bajas en Wall Street, que sufre el impacto de balances corporativos desfavorables.
A las 13:30 horas, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 0,2%, a 119.300 puntos, tras haber atravesado por la mañana el nivel máximo histórico histórico nominal de 121.000 puntos.
El Merval venía de hilvanar cuatro sesiones consecutivas en alza. El panel de acciones líderes subió un 5% el lunes y acumuló una mejora del 9,2% la semana pasada.
Asimismo, en julio acumula una ganancia en pesos del 34%, que se acopló al alza del dólar “contado con liqui”, por tomas de coberturas por recientes tensiones económicas que derivaron en tensiones cambiarias en medio de una creciente inflación y vaivenes políticos.
Los bonos en dólar vuelven a bajar y testear nuevos valores mínimos. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera caen 1,5% en promedio, con algunas emisiones por debajo de los USD 18, como en el caso del GD35 y el GD46. El riesgo país de JP Morgan anota 2.903 puntos básicos.
Según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones, “los Globales argentinos van en camino de cerrar su peor mes desde la reestructuración”, con rojos del orden del 20 por ciento.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el organismo valora los "esfuerzos iniciales" de la nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, en fortalecer la sostenibilidad fiscal del país.
Hubo pocas noticias desde el viaje de Batakis a Washington. La ministra se reunió con la directora del FMI quien brindó su apoyo a través de las redes sociales. Georgieva destacó el esfuerzo inicial de la ministra para alcanzar la sostenibilidad fiscal y aseguró que acordaron en la importancia de llevar a cabo un programa decisivo para afrontar los desafíos del país. Sin embargo, el mercado incrédulo más que señales busca medidas concretas por parte del Gobierno”.
“Vengo a escucharlos, no a reprocharles nada”. Así arrancó Silvina Batakis para distender los ánimos en el lluvioso mediodía de la reunión con inversores de Wall Street desarrollada en la capital norteamericana, matizada con alfajores de maicena, sandwiches de miga y café.
El tono fue amable, las promesa de la ministra concretas, pero los inversores quieren ver para volver a creer: en las dos horas que compartieron la funcionaria con ejecutivos de Wall Street, la funcionaria aseguró que habrá un claro ajuste fiscal, que la devaluación del tipo de cambio oficial no es el camino adecuado, que las tasas de interés subirán y que el Gobierno cumplirá con los compromisos que asumió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la embajada argentina en Washington, Batakis habló poco pero respondió muchas preguntas y los invitados destacaron su capacidad de escucha frente a su predecesor, Martín Guzmán.
Lo más importante que rescataron fue que aseguró que ella es la ministra de los 3 líderes de la coalición oficialista: el presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En el auditorio había ejecutivos de bancos y fondos de inversión poco interesados en comprar papeles argentinos en el corto plazo, pero preocupados por la posibilidad de que el país vuelva a caer en default, tal como lo reflejan los bajos precios de los bonos argentinos.
Las acciones y los bonos de la Argentina operan en negativo este martes, con la influencia de las bajas en Wall Street, que sufre el impacto de balances corporativos desfavorables.
A las 13:30 horas, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 0,2%, a 119.300 puntos, tras haber atravesado por la mañana el nivel máximo histórico histórico nominal de 121.000 puntos.
El Merval venía de hilvanar cuatro sesiones consecutivas en alza. El panel de acciones líderes subió un 5% el lunes y acumuló una mejora del 9,2% la semana pasada.
Asimismo, en julio acumula una ganancia en pesos del 34%, que se acopló al alza del dólar “contado con liqui”, por tomas de coberturas por recientes tensiones económicas que derivaron en tensiones cambiarias en medio de una creciente inflación y vaivenes políticos.
Los bonos en dólar vuelven a bajar y testear nuevos valores mínimos. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera caen 1,5% en promedio, con algunas emisiones por debajo de los USD 18, como en el caso del GD35 y el GD46. El riesgo país de JP Morgan anota 2.903 puntos básicos.
Según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones, “los Globales argentinos van en camino de cerrar su peor mes desde la reestructuración”, con rojos del orden del 20 por ciento.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el organismo valora los "esfuerzos iniciales" de la nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, en fortalecer la sostenibilidad fiscal del país.
Hubo pocas noticias desde el viaje de Batakis a Washington. La ministra se reunió con la directora del FMI quien brindó su apoyo a través de las redes sociales. Georgieva destacó el esfuerzo inicial de la ministra para alcanzar la sostenibilidad fiscal y aseguró que acordaron en la importancia de llevar a cabo un programa decisivo para afrontar los desafíos del país. Sin embargo, el mercado incrédulo más que señales busca medidas concretas por parte del Gobierno”.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.