PROYECCIONES 2022 EP 486 Martín Guzmán asegura que cumplió las metas del segundo trimestre y resiste con más medidas

01/07/2022 2h 5min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 486 Martín Guzmán asegura que cumplió las metas del segundo trimestre y resiste con más medidas"

Síntesis del Episodio

TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER, RICARDO LOPEZ MURPHY, EDITORIAL DE MARCELO LONGOBARDI EN CNN, EDITORIAL ALFREDO LEUCO LE DOY MI PALABRA EN MITRE.
Aunque Alberto Fernández está dispuesto a seguir sosteniendo a Martín Guzmán, la tarea le resultará cada día más difícil ante la aceleración del deterioro de las variables financieras y su impacto negativo en la actividad. El principal motivo que mantiene al ministro de Economía en su puesto es la falta de un reemplazo potable, pero se vuelve un argumento cada vez más endeble ante la posibilidad cierta de una aceleración de la crisis.
En el medio de este momento crítico, Guzmán buscó llevar algo de tranquilidad en una reunión que mantuvo con los administradores de fondos comunes de inversión. “En el segundo trimestre vamos a cumplir la meta de acumulación de reservas internacionales, hemos cumplido también la meta de financiamiento del BCRA al Tesoro y tenemos plena confianza en que también se habrá cumplido la meta de desempeño fiscal”, afirmó Guzmán, con lo cual no corren peligros los futuros desembolsos comprometidos por el FMI.
El balance que quedó de junio habla a las claras de la situación compleja que atraviesa la economía argentina. El Gobierno tuvo que imponer durísimas restricciones a las importaciones para defender las escasas reservas netas, que subieron a poco más de USD 5.400 millones.
El Banco Central logró comprar más de USD 1.100 millones en dos días en medio de un virtual feriado cambiario, que en realidad se prolongó durante toda la semana. Pero es inviable sostener por muchos días semejante escenario, que provocaría un fuerte desabastecimiento ante las dificultades para acceder a insumos importados.
Al igual que lo ocurrido durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, el cepo cambiario es un verdadero “colador” que no consigue el objetivo de frenar la salida de dólares en un contexto de fuerte desconfianza.
Pero el problema de Guzmán no es sólo la escasez de dólares, sino además la sobreabundancia de pesos. El mes que acaba de finalizar tuvo una dinámica sumamente preocupante. El Banco Central emitió alrededor de $ 600.000 millones para comprar bonos en moneda local y evitar un derrumbe mayor de las cotizaciones. Y en forma paralela asistió al Tesoro con adelantos transitorios por $ 377.000 millones. En total casi un billón de pesos en apenas un mes, cerca del 25% del total de la base monetaria.
Esta verdadera tormenta de pesos logró ser transitoriamente controlada a través de la colocación de Leliq y pases por parte del Central, que ayudaron a absorber una parte de ese dinero excedente. En el balance de junio el stock de títulos colocados por el BCRA aumentó en nada menos que $ 677.000 millones.
El diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, salió a criticar duramente a Guzmán por esta política: “La forma de defender la cotización de los bonos en pesos es bajando el déficit fiscal, en vez de emitir como lo están haciendo ahora. Además, están violando los límites de emisión impuestos por la propia Carta Orgánica del Central”.
La brecha cambiaria volvió a niveles de 100%, reflejando las inconsistencias de la política económica y el nerviosismo creciente de los inversores. Todo esto en un contexto internacional que no ayuda para nada, con fuerte caída de los activos financieros a nivel global y salida de capitales de los países considerados más riesgosos.
En las últimas semanas recrudecieron las dudas respecto a que el Gobierno no esté en condiciones de sostener un tipo de cambio oficial que está totalmente desarbitrado en relación al dólar financiero. Hoy la posibilidad de reducir la brecha pasaría más por subir el piso que por bajar el techo.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1