Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 485 Dólar hoy: la cotización libre revierte la caída y regresa su nivel récord"
Síntesis del Episodio
ENRIQUE SZEWACH, WILLY KOHAN, ALFONSO PRAT GAY.
Tras ofrecerse a ·237 por la mañana, el dólar libre rebotó y regresó a su máximo histórico nominal de 239 pesos. En el transcurso de junio el billete gana 32 pesos en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
De todos modos, el billete “blue” avanza apenas 14,9% en 2022, desde los $208 del cierre del año pasado, menos que la inflación del período, por encima del 30 por ciento.
El dólar mayorista cae tres centavos, a 125,01 pesos. El tipo de cambio oficial gana un 21,7% en lo que va del 2022. La brecha con el dólar “blue” alcanza el 91,2 por ciento.
El contexto de mayor dureza de los controles cambiarios ayudó al Banco Central a acelerar la compra de divisas en el mercado y desandar, a horas de que cierre el segundo trimestre, un camino más rápido de acumulación de reservas para poder cumplir con el acuerdo -ya recalibrado- con el Fondo Monetario Internacional.
En los últimos tres días, luego de anunciar trabas más estrictas para el pago al contado de importaciones, el BCRA aprovechó para adquirir unos USD 1.000 millones en solo tres ruedas de negociación.
La autoridad monetaria quedó ahora, tras la mayor compra en un solo día en cinco años y medio, con un saldo positivo en junio de unos USD 410 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios. Asimismo, en el transcurso de 2022, el Banco Central acumula compras netas por unos USD 1.306 millones, un monto que representa el 20,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 6.358 millones al 29 de junio de 2021.
La recompra de bonos en pesos se transformó en la principal fuente de emisión monetaria para el Banco Central. Al menos eso es lo que sucedió en junio, cuando precisó emitir $600.000 millones para frenar el derrumbe y ponerle un piso a la cotización de los títulos. Sin embargo, la mayor parte de esa emisión fue reabsorbida por la propia institución, a través de la emisión de Leliq (Letras de Liquidez del BCRA), que junto a Pases pasivos y Nobac (Notas del BCRA) totalizan más de 6,4 billones de pesos.
El Ministerio de Economía captó en la segunda vuelta de la última licitación de junio $7.009 millones en efectivo (valor nominal adjudicado de $7.392 millones, que se suma al financiamiento extra que obtuvo el martes de $4.337 millones. De esta manera cierra el mes con un fondeo extra neto de más de $23.200 millones, con el extraordinario auxilio de operaciones intra-sector público.
Tras ofrecerse a ·237 por la mañana, el dólar libre rebotó y regresó a su máximo histórico nominal de 239 pesos. En el transcurso de junio el billete gana 32 pesos en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
De todos modos, el billete “blue” avanza apenas 14,9% en 2022, desde los $208 del cierre del año pasado, menos que la inflación del período, por encima del 30 por ciento.
El dólar mayorista cae tres centavos, a 125,01 pesos. El tipo de cambio oficial gana un 21,7% en lo que va del 2022. La brecha con el dólar “blue” alcanza el 91,2 por ciento.
El contexto de mayor dureza de los controles cambiarios ayudó al Banco Central a acelerar la compra de divisas en el mercado y desandar, a horas de que cierre el segundo trimestre, un camino más rápido de acumulación de reservas para poder cumplir con el acuerdo -ya recalibrado- con el Fondo Monetario Internacional.
En los últimos tres días, luego de anunciar trabas más estrictas para el pago al contado de importaciones, el BCRA aprovechó para adquirir unos USD 1.000 millones en solo tres ruedas de negociación.
La autoridad monetaria quedó ahora, tras la mayor compra en un solo día en cinco años y medio, con un saldo positivo en junio de unos USD 410 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios. Asimismo, en el transcurso de 2022, el Banco Central acumula compras netas por unos USD 1.306 millones, un monto que representa el 20,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 6.358 millones al 29 de junio de 2021.
La recompra de bonos en pesos se transformó en la principal fuente de emisión monetaria para el Banco Central. Al menos eso es lo que sucedió en junio, cuando precisó emitir $600.000 millones para frenar el derrumbe y ponerle un piso a la cotización de los títulos. Sin embargo, la mayor parte de esa emisión fue reabsorbida por la propia institución, a través de la emisión de Leliq (Letras de Liquidez del BCRA), que junto a Pases pasivos y Nobac (Notas del BCRA) totalizan más de 6,4 billones de pesos.
El Ministerio de Economía captó en la segunda vuelta de la última licitación de junio $7.009 millones en efectivo (valor nominal adjudicado de $7.392 millones, que se suma al financiamiento extra que obtuvo el martes de $4.337 millones. De esta manera cierra el mes con un fondeo extra neto de más de $23.200 millones, con el extraordinario auxilio de operaciones intra-sector público.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.