Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 473 Mercados: las acciones argentinas caen y se diferencian de la sesión positiva de Wall Street"
Síntesis del Episodio
Las acciones argentinas eran negociadas este lunes con tendencia bajista, con una dinámica que se diferencia de la tendencia de las plazas externas, que suben pese a una probable alza de tasas de interés. En la plaza local influyen las repercusiones de las peleas en la coalición de gobierno del presidente Alberto Fernández que derivaron en la renuncia del ministro de Producción, Matías Kulfas.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 0,6%, a 91.300 puntos a las 12 horas, luego de perder un 2% durante la semana pasada. Las acciones de los bancos retroceden entre 1 y 3 por ciento.
Una fuerte escalada inflacionaria, que rondaría el 72% este año, el difícil cumplimiento de metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional y las tensiones internas en el Gobierno mantienen un manto de dudas entre los inversores.
Después de tres meses, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner se vieron juntos en un acto por los 100 años de YPF. Cristina le cuestionó al Presidente cómo se vincula con los poderes económicos y el impacto que esto tiene en el modelo de gestión, pidiéndole con la alusión que use la lapicera.
Pero luego del acto, un mensaje en off difundido a la prensa desde el seno del Ministerio de Desarrollo Productivo señaló irregularidades en la licitación para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, generó la salida de Kulfas del gabinete. En su reemplazo, asumirá Daniel Scioli que dejará la embajada de Brasil.
“Con la mirada puesta en la revisión del FMI de las metas fiscales impuestas en el acuerdo firmado con el organismo en el pasado mes de marzo, las cuales se habrían cumplido en el primer trimestre, el mercado prevé que los objetivos del segundo trimestre del año sobre el déficit fiscal y la acumulación de reservas están en duda, lo que generaría la necesidad que Argentina pida formalmente un waiver al Fondo. Éste sería una especie de permiso para incumplir una cláusula preventiva establecida en el acuerdo”, puntualizaron los expertos de Research for Traders.
“Entendemos que el alza de ciertas tarifas públicas no es sólo una respuesta frente al Fondo Monetario Internacional sino frente a la racionalidad financiera”, señaló la consultora VatNet Research en un reporte.
"En la medida que eventualmente continuaran surgiendo medidas con mayor grado de realismo económico, las menguadas cotizaciones de los papeles locales tendrían un gran potencial de recuperación de valor; pero por ahora es un desafío a develar", agregó.
Las Bolsas de Nueva York operan en alza este lunes, con los operadores que anticipan un rebote alimentado por la ausencia de malas noticias, tanto macroeconómicas como microeconómicas.
Entre los valores del día, Twitter sufría un nuevo golpe (-4,% a USD 38,50 por acción), luego de que Elon Musk acusara nuevamente a la dirección del grupo de no proporcionarle informaciones suficientes sobre las cuentas falsas en la red, esta vez en una misiva que fue presentada ante las autoridades bursátiles.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 0,6%, a 91.300 puntos a las 12 horas, luego de perder un 2% durante la semana pasada. Las acciones de los bancos retroceden entre 1 y 3 por ciento.
Una fuerte escalada inflacionaria, que rondaría el 72% este año, el difícil cumplimiento de metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional y las tensiones internas en el Gobierno mantienen un manto de dudas entre los inversores.
Después de tres meses, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner se vieron juntos en un acto por los 100 años de YPF. Cristina le cuestionó al Presidente cómo se vincula con los poderes económicos y el impacto que esto tiene en el modelo de gestión, pidiéndole con la alusión que use la lapicera.
Pero luego del acto, un mensaje en off difundido a la prensa desde el seno del Ministerio de Desarrollo Productivo señaló irregularidades en la licitación para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, generó la salida de Kulfas del gabinete. En su reemplazo, asumirá Daniel Scioli que dejará la embajada de Brasil.
“Con la mirada puesta en la revisión del FMI de las metas fiscales impuestas en el acuerdo firmado con el organismo en el pasado mes de marzo, las cuales se habrían cumplido en el primer trimestre, el mercado prevé que los objetivos del segundo trimestre del año sobre el déficit fiscal y la acumulación de reservas están en duda, lo que generaría la necesidad que Argentina pida formalmente un waiver al Fondo. Éste sería una especie de permiso para incumplir una cláusula preventiva establecida en el acuerdo”, puntualizaron los expertos de Research for Traders.
“Entendemos que el alza de ciertas tarifas públicas no es sólo una respuesta frente al Fondo Monetario Internacional sino frente a la racionalidad financiera”, señaló la consultora VatNet Research en un reporte.
"En la medida que eventualmente continuaran surgiendo medidas con mayor grado de realismo económico, las menguadas cotizaciones de los papeles locales tendrían un gran potencial de recuperación de valor; pero por ahora es un desafío a develar", agregó.
Las Bolsas de Nueva York operan en alza este lunes, con los operadores que anticipan un rebote alimentado por la ausencia de malas noticias, tanto macroeconómicas como microeconómicas.
Entre los valores del día, Twitter sufría un nuevo golpe (-4,% a USD 38,50 por acción), luego de que Elon Musk acusara nuevamente a la dirección del grupo de no proporcionarle informaciones suficientes sobre las cuentas falsas en la red, esta vez en una misiva que fue presentada ante las autoridades bursátiles.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.