Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 473 El Financial Times habló de una “nueva vida para Vaca Muerta”, pero con un gobierno más rápido y audaz"
Síntesis del Episodio
TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER: VACA MUERTA, LLEGO EL MOMENTO? FMI Y LAS METAS PORQUE NO SE PUEDEN CUMPLIR Y EL PANORAMA POLITICO ACTUAL.
TESTIMONIOS DE WILLY KOHAN Y EL RESUMEN DE LONGOBARDI EN CNN.
“¿Puede la prohibición de la Unión Europea de esta semana sobre la mayoría de las importaciones de petróleo ruso dar nueva vida a una vaca muerta en la Patagonia?”. Así comienza la nota de hoy del Financial Times (FT) que pone el foco en el potencial de Vaca Muerta, el yacimiento neuquino que es el segundo del mundo en gas shale y la cuarta de petróleo shale.
El prestigioso diario económico londinense dice que sí, que es posible, que así lo cree al menos Alberto Fernández, quien cree que el yacimiento “puede para llenar el vacío dejado por el creciente embargo occidental sobre la energía rusa. Argentina, dijo a sus anfitriones alemanes durante su visita a Berlín el mes pasado, es ‘una reserva de lo que el mundo necesita en este momento: alimentos y energía’. Chevron, Petronas y Shell estarán entre las empresas internacionales que se beneficiarán si finalmente despega el desarrollo petrolero de Vaca Muerta en Argentina. La producción de gas ‘podría aumentar, hacer de Argentina un rival de Australia y Qatar en el mercado de GNL en un momento en que la demanda está creciendo”, dice el artículo citando un informe reciente de S&P.
El texto lo firma Michael Stott, editor para América Latina del FT con sede en Londres, quien advierte que a pesar del contexto tan favorable, “no todo el mundo está esperando pacientemente”. En ese escenario remarcó las recientes salidas del país –aunque antes de la invasión rusa y la suba de los commodities– de la china Sinopec, quien le vendió el año pasado su operación en salta a la local Compañía General de Combustibles (CGC), de Corporación América; y de ConocoPhillips, cuyo negocio en las concesiones de Aguada Federal y Bandurria Norte pasaron a manos de Vista.
“A medida que la estampida que se aleja de Rusia conduce a un rediseño del mapa energético mundial, el gobierno de Argentina debe moverse más rápido y con más audacia”, señaló el FT.
El medio inglés detalló los problemas que arrastra el sector desde hace años, en medio de entusiasmo sobre Vaca Muerta y su atractiva geología no fueron igualados por “políticas oficiales lo suficientemente atractivas –ya sea bajo el gobierno anterior de Mauricio Macri o el actual peronista– para atraer las decenas de miles de millones de dólares de inversión que se necesitan”.
TESTIMONIOS DE WILLY KOHAN Y EL RESUMEN DE LONGOBARDI EN CNN.
“¿Puede la prohibición de la Unión Europea de esta semana sobre la mayoría de las importaciones de petróleo ruso dar nueva vida a una vaca muerta en la Patagonia?”. Así comienza la nota de hoy del Financial Times (FT) que pone el foco en el potencial de Vaca Muerta, el yacimiento neuquino que es el segundo del mundo en gas shale y la cuarta de petróleo shale.
El prestigioso diario económico londinense dice que sí, que es posible, que así lo cree al menos Alberto Fernández, quien cree que el yacimiento “puede para llenar el vacío dejado por el creciente embargo occidental sobre la energía rusa. Argentina, dijo a sus anfitriones alemanes durante su visita a Berlín el mes pasado, es ‘una reserva de lo que el mundo necesita en este momento: alimentos y energía’. Chevron, Petronas y Shell estarán entre las empresas internacionales que se beneficiarán si finalmente despega el desarrollo petrolero de Vaca Muerta en Argentina. La producción de gas ‘podría aumentar, hacer de Argentina un rival de Australia y Qatar en el mercado de GNL en un momento en que la demanda está creciendo”, dice el artículo citando un informe reciente de S&P.
El texto lo firma Michael Stott, editor para América Latina del FT con sede en Londres, quien advierte que a pesar del contexto tan favorable, “no todo el mundo está esperando pacientemente”. En ese escenario remarcó las recientes salidas del país –aunque antes de la invasión rusa y la suba de los commodities– de la china Sinopec, quien le vendió el año pasado su operación en salta a la local Compañía General de Combustibles (CGC), de Corporación América; y de ConocoPhillips, cuyo negocio en las concesiones de Aguada Federal y Bandurria Norte pasaron a manos de Vista.
“A medida que la estampida que se aleja de Rusia conduce a un rediseño del mapa energético mundial, el gobierno de Argentina debe moverse más rápido y con más audacia”, señaló el FT.
El medio inglés detalló los problemas que arrastra el sector desde hace años, en medio de entusiasmo sobre Vaca Muerta y su atractiva geología no fueron igualados por “políticas oficiales lo suficientemente atractivas –ya sea bajo el gobierno anterior de Mauricio Macri o el actual peronista– para atraer las decenas de miles de millones de dólares de inversión que se necesitan”.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.