Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 458 El mercado espera que tras el dato de la inflación de abril llegue una nueva suba de las tasas"
Síntesis del Episodio
TESTIMONIOS DE LUIS PALMA CANE (EL VIAJE DEL PRESIDENTE ES PATETICO), CLAUDIO ZUCHO EN DIALOGO CON PABLO ROSSI, CRISTINA PEREZ (EL PRESIDENTE DA VERGUENZA AJENA), TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER, ALFREDO CORNEJO.
Las Bolsas de Nueva York mostraron que la suba del martes fue el rebote del gato muerto. Ayer vivieron otra rueda de caídas y de salidas de inversores. Las más afectadas fueron las llamadas acciones de crecimiento, las que estuvieron en auge durante la pandemia porque son las grandes perdedoras con la suba de las tasas.
Como el índice de inflación de EEUU cerró en 8,3% anual, bastante por encima de lo que esperaba la mayoría de los analistas, los inversores temen que la próxima suba de tasas sea de 0,75% y acentuaron la salida de todo lo que sea riesgo.
“Afortunadamente esto no afectó todavía al dólar. El contado con liquidación se acomodó y se mantiene por encima del dólar MEP y esa es una buena noticia porque quiere decir que el tipo de cambio se está apreciando y los dólares financieros van a subir menos que la inflación de abril”, dijo Nicolás Rivas, de Buenos Aires Valores SA.
Respecto de la competencia del dólar contra los bonos que ajustan por el costo de vida, señaló que “hubo movimiento en los bonos CER por el rescate de los fondos de inversión que provocaron bajas de más de 1%”. El más afectado fue el TX23 que perdió 1,37%. El TX24 cayó 1,01% pero sigue achicando la brecha contra el TX23.
Los dólares financieros se encontraron con la suba de los bonos AL30 (+0,37%) y GD30 (+0,53%). Estos títulos son imprescindibles para comprar y vender en esta plaza. De esta manera, el MEP perdió 70 centavos y cerró a $207,09. El contado con liquidación bajó $1,20 a $207,88.
El “blue”, sin la presencia de las manos amigas, recuperó $3 y terminó la rueda en $205.
Donde no le fue bien al Banco Central fue en la plaza mayorista. El dólar oficial aumentó 15 centavos a $ 117,10 pero tuvo que desprenderse de USD 20 millones para satisfacer la demanda atrasada de importadores. Las reservas, de todas maneras, subieron 5 millones a USD 41.624 millones porque el oro subió 0,65% y neutralizó la suba del dólar frente a las 6 principales monedas del mundo que fue de apenas 0,08%.
En la Bolsa se produjo la segunda suba consecutiva después de la debacle del lunes, pero nadie puede predecir que este movimiento sea sustentable. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, subió 2,19% en pesos y 3,10% en dólares. El monto de negocios fue 80% más elevado que en las ruedas anteriores al sumar $1.715 millones. Las acciones más destacadas fueron las que más bajaron en las últimas ruedas lo que es evidencia de que entraron compradores de ocasión. Las alzas fueron lideradas por Transportadora Gas del Sur (+6,16%), Telecom (+5,38%) y Pampa Energía (+3,84%).
Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de nueva York- tuvieron una buena rueda donde lo mejor pasó por Telecom (+6,9%), Transportadora Gas del Sur (+5,6%) y Central Puerto (+3,9%).
Para hoy se aguarda el índice oficial de la inflación de abril, un dato que todos descuenta que será elevado pero que tiene impacto cuando se conoce oficialmente. Además, se espera que se defina una suba de las tasas de interés que se acerque más a la realidad inflacionaria, para que haya menos presión sobre el dólar y sobre los precios.
Las Bolsas de Nueva York mostraron que la suba del martes fue el rebote del gato muerto. Ayer vivieron otra rueda de caídas y de salidas de inversores. Las más afectadas fueron las llamadas acciones de crecimiento, las que estuvieron en auge durante la pandemia porque son las grandes perdedoras con la suba de las tasas.
Como el índice de inflación de EEUU cerró en 8,3% anual, bastante por encima de lo que esperaba la mayoría de los analistas, los inversores temen que la próxima suba de tasas sea de 0,75% y acentuaron la salida de todo lo que sea riesgo.
“Afortunadamente esto no afectó todavía al dólar. El contado con liquidación se acomodó y se mantiene por encima del dólar MEP y esa es una buena noticia porque quiere decir que el tipo de cambio se está apreciando y los dólares financieros van a subir menos que la inflación de abril”, dijo Nicolás Rivas, de Buenos Aires Valores SA.
Respecto de la competencia del dólar contra los bonos que ajustan por el costo de vida, señaló que “hubo movimiento en los bonos CER por el rescate de los fondos de inversión que provocaron bajas de más de 1%”. El más afectado fue el TX23 que perdió 1,37%. El TX24 cayó 1,01% pero sigue achicando la brecha contra el TX23.
Los dólares financieros se encontraron con la suba de los bonos AL30 (+0,37%) y GD30 (+0,53%). Estos títulos son imprescindibles para comprar y vender en esta plaza. De esta manera, el MEP perdió 70 centavos y cerró a $207,09. El contado con liquidación bajó $1,20 a $207,88.
El “blue”, sin la presencia de las manos amigas, recuperó $3 y terminó la rueda en $205.
Donde no le fue bien al Banco Central fue en la plaza mayorista. El dólar oficial aumentó 15 centavos a $ 117,10 pero tuvo que desprenderse de USD 20 millones para satisfacer la demanda atrasada de importadores. Las reservas, de todas maneras, subieron 5 millones a USD 41.624 millones porque el oro subió 0,65% y neutralizó la suba del dólar frente a las 6 principales monedas del mundo que fue de apenas 0,08%.
En la Bolsa se produjo la segunda suba consecutiva después de la debacle del lunes, pero nadie puede predecir que este movimiento sea sustentable. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, subió 2,19% en pesos y 3,10% en dólares. El monto de negocios fue 80% más elevado que en las ruedas anteriores al sumar $1.715 millones. Las acciones más destacadas fueron las que más bajaron en las últimas ruedas lo que es evidencia de que entraron compradores de ocasión. Las alzas fueron lideradas por Transportadora Gas del Sur (+6,16%), Telecom (+5,38%) y Pampa Energía (+3,84%).
Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de nueva York- tuvieron una buena rueda donde lo mejor pasó por Telecom (+6,9%), Transportadora Gas del Sur (+5,6%) y Central Puerto (+3,9%).
Para hoy se aguarda el índice oficial de la inflación de abril, un dato que todos descuenta que será elevado pero que tiene impacto cuando se conoce oficialmente. Además, se espera que se defina una suba de las tasas de interés que se acerque más a la realidad inflacionaria, para que haya menos presión sobre el dólar y sobre los precios.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.