Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 429 El petróleo sube 7% y vuelve a acercarse al récord por el impacto de las sanciones a Rusia"
Síntesis del Episodio
TESTIMONIOS DE MARIA O DONNELL, MINISTRO GUZMAN, DIPUTADO LUCIANO LASPINA, INFORME ACUERDO FMI, ANALISIS SITUACION INVASION RUSIA A UCRANIA.
Mientras Occidente debate las posibles restricciones sobre el petróleo y el gas rusos, hay señales de que algunos compradores ya los están evitando, lo que alimenta el nerviosismo del mercado sobre un posible gran impacto en la oferta.
Rusia es el principal exportador mundial de crudo y productos derivados del petróleo combinados, con alrededor de 7 millones de barriles por día (bpd) o el 7% del suministro mundial.
El temor a un shock de oferta disparó un 7% los precios del petróleo este martes. El barril del Brent del Mar del Norte llegó a operarse a USD 132,66, su precio más alto desde el 20 de julio de 2008.
El Brent que se negocia en el mercado de Londres alcanzó un máximo histórico intradiario de USD 147,43 el 10 de julio de 2008, mientras que su récord de cierre fue de USD 146,08 el barril el 3 de julio de 2008.
Asimismo, el barril de crudo ligero de Texas (WTI) tocó los USD 129,44 por la mañana, cerca de los USD 130 del 21 de septiembre de 2008, unos 13 años y medio atrás.
Los precios del petróleo alcanzaron máximos de USD 147 el barril en julio de 2008
El petróleo de los EEUU alcanzó un récord histórico intradiario el 10 de julio de 2008, a USD 147,27 el barril, mientras que su máximo de cierre se registró el 3 de julio de 2008, en los 145,29 dólares.
Si bien los gobiernos occidentales han impuesto sanciones sin precedentes a Moscú por su invasión de Ucrania, hasta ahora no han apuntado directamente a su sector energético debido al daño que infligiría a sus propias economías.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció esta tarde una prohibición de Estados Unidos a las importaciones de petróleo y otros productos de energía rusos, intensificando una campaña de presión sobre Moscú en represalia por la invasión a Ucrania.
Biden anunció la prohibición de las importaciones de petróleo ruso por parte de Estados Unidos
Y algunos compradores parecen estar evitando el petróleo ruso de todos modos para evitar daños a la reputación o posibles problemas legales, aunque las estimaciones varían ampliamente sobre cuánto está sucediendo.
Shell anunció este martes que dejaría de comprar crudo ruso y eliminaría gradualmente su participación en todos los hidrocarburos rusos, convirtiéndose en una de las primeras grandes compañías petroleras occidentales en abandonar Rusia por completo.
El petróleo alcanzó máximos en más de 13 años, a USD 129 el barril de Texas y USD 132 para la variedad Brent del Mar del Norte
Mientras tanto, Goldman Sachs estimó que más de la mitad del petróleo ruso exportado desde los puertos quedó sin vender. ”Si se mantiene, esto representaría una disminución de 3 millones de bpd en las exportaciones marítimas de crudo y productos derivados del petróleo de Rusia”, reportó este martes.
JP Morgan estimó que alrededor del 70% del petróleo ruso transportado por mar tenía dificultades para encontrar compradores. ”Las interrupciones en el transporte marítimo en el Mar Negro han paralizado virtualmente los acuerdos comerciales con el país”, añadió el informe.
Mientras Occidente debate las posibles restricciones sobre el petróleo y el gas rusos, hay señales de que algunos compradores ya los están evitando, lo que alimenta el nerviosismo del mercado sobre un posible gran impacto en la oferta.
Rusia es el principal exportador mundial de crudo y productos derivados del petróleo combinados, con alrededor de 7 millones de barriles por día (bpd) o el 7% del suministro mundial.
El temor a un shock de oferta disparó un 7% los precios del petróleo este martes. El barril del Brent del Mar del Norte llegó a operarse a USD 132,66, su precio más alto desde el 20 de julio de 2008.
El Brent que se negocia en el mercado de Londres alcanzó un máximo histórico intradiario de USD 147,43 el 10 de julio de 2008, mientras que su récord de cierre fue de USD 146,08 el barril el 3 de julio de 2008.
Asimismo, el barril de crudo ligero de Texas (WTI) tocó los USD 129,44 por la mañana, cerca de los USD 130 del 21 de septiembre de 2008, unos 13 años y medio atrás.
Los precios del petróleo alcanzaron máximos de USD 147 el barril en julio de 2008
El petróleo de los EEUU alcanzó un récord histórico intradiario el 10 de julio de 2008, a USD 147,27 el barril, mientras que su máximo de cierre se registró el 3 de julio de 2008, en los 145,29 dólares.
Si bien los gobiernos occidentales han impuesto sanciones sin precedentes a Moscú por su invasión de Ucrania, hasta ahora no han apuntado directamente a su sector energético debido al daño que infligiría a sus propias economías.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció esta tarde una prohibición de Estados Unidos a las importaciones de petróleo y otros productos de energía rusos, intensificando una campaña de presión sobre Moscú en represalia por la invasión a Ucrania.
Biden anunció la prohibición de las importaciones de petróleo ruso por parte de Estados Unidos
Y algunos compradores parecen estar evitando el petróleo ruso de todos modos para evitar daños a la reputación o posibles problemas legales, aunque las estimaciones varían ampliamente sobre cuánto está sucediendo.
Shell anunció este martes que dejaría de comprar crudo ruso y eliminaría gradualmente su participación en todos los hidrocarburos rusos, convirtiéndose en una de las primeras grandes compañías petroleras occidentales en abandonar Rusia por completo.
El petróleo alcanzó máximos en más de 13 años, a USD 129 el barril de Texas y USD 132 para la variedad Brent del Mar del Norte
Mientras tanto, Goldman Sachs estimó que más de la mitad del petróleo ruso exportado desde los puertos quedó sin vender. ”Si se mantiene, esto representaría una disminución de 3 millones de bpd en las exportaciones marítimas de crudo y productos derivados del petróleo de Rusia”, reportó este martes.
JP Morgan estimó que alrededor del 70% del petróleo ruso transportado por mar tenía dificultades para encontrar compradores. ”Las interrupciones en el transporte marítimo en el Mar Negro han paralizado virtualmente los acuerdos comerciales con el país”, añadió el informe.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.