Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 420 Dólar hoy: la cotización libre cae a $214 y se alinea con las paridades bursátiles"
Síntesis del Episodio
MERCADOS, ANDRES MALAMUD Y SU VISION POLITICA ECONOMICA CON PABLO ROSSI , JORGE FERNANDEZ DIAZ ANALISIS POLITICO
El dólar libre es ofrecido con baja de 1,50 pesos este viernes, a $214 para la venta en la plaza informal. En 2022, el “blue” gana seis pesos o un 2,9 por ciento.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista, a $106,11 -unos diez centavos arriba del cierre anterior- alcanza el 102,6 por ciento. En lo que va del año, el tipo de cambio oficial anota una suba de 3,3 por ciento.
Las reservas internacionales mostraron una suba de USD 5 millones este jueves, y finalizaron en USD 37.235 millones, “en un contexto en el que el BCRA sumó su séptima jornada sin vender divisas en forma neta y en esta semana ya convalidó un mayor incremento del tipo de cambio oficial respecto de la semana previa”, precisaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
El Banco Central sostiene a su favor un saldo de unos USD 6 millones por su intervención contado en febrero, según estimaciones privadas, aunque en el recorrido de 2022 mantiene un saldo neto vendedor por unos 130 millones de dólares.
El Gobierno anunció la ampliación del swap con China por USD 3.000 millones. El monto se sumará a los USD 18.500 millones acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países. Está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria.
El equipo negociador del principio de acuerdo con el FMI, encabezado por el ministro de Economía Martin Guzmán, sigue negociando el tema cambiario que en principio había dado a conocer, por el cual se estipuló que no habría salto devaluatorio. Sin embargo, se dio a conocer que va a haber un ajuste del tipo de cambio pero que aún no se ha definido bajo qué metodología.
“Esta metodología en principio buscaría que no se produjera una devaluación significativa, que tengo impacto en los precios y en consecuencia en el nivel de inflación. El objetivo, para los funcionarios nacionales que hablaron del acuerdo, está en la acumulación de reservas que para 2022 el Gobierno tiene una meta de USD 5.000 millones”, observaron desde Research for Traders.
Las empresas alertan que no son conocidos los parámetros que estipula la AFIP para otorgar el cupo de dólares para importar
Desde la CAC solicitaron a Marcó del Pont “una mayor trazabilidad y mecanismos más flexibles para la conformación del CEF, con el fin de que estén acordes con las necesidades de las empresas”, algo que “evitaría obstaculizar aún más las importaciones, en especial de insumos y materias primas esenciales para la actividad productiva, imprescindibles para sostener la recuperación que en los últimos meses registra la economía nacional, tras el severo impacto que significó la recesión iniciada en 2018 y la pandemia aún en curso”.
El dólar libre es ofrecido con baja de 1,50 pesos este viernes, a $214 para la venta en la plaza informal. En 2022, el “blue” gana seis pesos o un 2,9 por ciento.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista, a $106,11 -unos diez centavos arriba del cierre anterior- alcanza el 102,6 por ciento. En lo que va del año, el tipo de cambio oficial anota una suba de 3,3 por ciento.
Las reservas internacionales mostraron una suba de USD 5 millones este jueves, y finalizaron en USD 37.235 millones, “en un contexto en el que el BCRA sumó su séptima jornada sin vender divisas en forma neta y en esta semana ya convalidó un mayor incremento del tipo de cambio oficial respecto de la semana previa”, precisaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
El Banco Central sostiene a su favor un saldo de unos USD 6 millones por su intervención contado en febrero, según estimaciones privadas, aunque en el recorrido de 2022 mantiene un saldo neto vendedor por unos 130 millones de dólares.
El Gobierno anunció la ampliación del swap con China por USD 3.000 millones. El monto se sumará a los USD 18.500 millones acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países. Está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria.
El equipo negociador del principio de acuerdo con el FMI, encabezado por el ministro de Economía Martin Guzmán, sigue negociando el tema cambiario que en principio había dado a conocer, por el cual se estipuló que no habría salto devaluatorio. Sin embargo, se dio a conocer que va a haber un ajuste del tipo de cambio pero que aún no se ha definido bajo qué metodología.
“Esta metodología en principio buscaría que no se produjera una devaluación significativa, que tengo impacto en los precios y en consecuencia en el nivel de inflación. El objetivo, para los funcionarios nacionales que hablaron del acuerdo, está en la acumulación de reservas que para 2022 el Gobierno tiene una meta de USD 5.000 millones”, observaron desde Research for Traders.
Las empresas alertan que no son conocidos los parámetros que estipula la AFIP para otorgar el cupo de dólares para importar
Desde la CAC solicitaron a Marcó del Pont “una mayor trazabilidad y mecanismos más flexibles para la conformación del CEF, con el fin de que estén acordes con las necesidades de las empresas”, algo que “evitaría obstaculizar aún más las importaciones, en especial de insumos y materias primas esenciales para la actividad productiva, imprescindibles para sostener la recuperación que en los últimos meses registra la economía nacional, tras el severo impacto que significó la recesión iniciada en 2018 y la pandemia aún en curso”.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.