PROYECCIONES 2022 EP 419 Mercados: las acciones y los bonos retoman la suba con selectividad, ante las dudas por el avance del acuerdo con el FMI

09/02/2022 29 min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 419 Mercados: las acciones y los bonos retoman la suba con selectividad, ante las dudas por el avance del acuerdo con el FMI"

Síntesis del Episodio

Las acciones y los bonos argentinos subían con selectividad este miércoles por toma de posiciones a la espera de avances en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar más de USD 44.000 millones, en medio de tensiones políticas que dificultan el necesario apoyo legislativo.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganaba un 1%, a 89.000 puntos a las 11:30 horas, luego de perder un 1,2% en la víspera por utilidades de corto plazo.
Los inversores aguardan por señales positivas de entendimiento para refinanciar la deuda de USD 44.000 millones con el organismo multilateral
“Los precios son atractivos y tienen margen para subir más”, dijo a Reuters un operador bursátil y señaló que “el Merval medido en dólares se mantiene sostenido en torno a los 400 puntos”.
Los bonos en dólares operan con alza marginal de 0,1% por segundo día, después de jornadas previas negativas, pero siguen con precios deprimidos a la espera de la aprobación en el Congreso a la propuesta de acuerdo con el FMI.
El riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, resta dos unidades para la Argentina, a 1.768 puntos básicos. La tasa del bono del Tesoro norteamericano a diez años alcanza el 1,93% anual.
Ante la delicada posición de reservas netas, y los futuros compromisos, resulta urgente poder cerrar a la brevedad dicho entendimiento a fin de poder refinanciar el próximo vencimiento del 22 de marzo, así como también encarar la implementación de la ‘hoja de ruta’ económica. Ello se debe a que lograr consensos para avanzar en una convergencia fiscal y monetaria se convierte en crucial en busca de que los agentes económicos puedan ir recuperando confianza y así se estabilicen tensiones financieras”, aportó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Por otra parte, el presidente Alberto Fernández culminó en Barbados la gira presidencial al reunirse con la primera ministra, Mia Mottley. Entre los temas abordados se puede mencionar: cambio climático, cooperación técnica, arquitectura financiera internacional e igualdad de género.
Más allá del clima externo, los operadores continúan expectantes de señales políticas que permitan anticipar una aprobación parlamentaria del acuerdo con el FMI, y de ahí que mientras tanto los activos domésticos responden con cautela en medio de idas y vueltas”, señaló Gustavo Ber.
Las principales bolsas internacionales operan con fuertes alzas, en línea con el sentimiento positivo global, mientras los inversores esperan los datos clave de inflación de EEUU que se publicarán el jueves 10.
Se espera que la inflación estadounidense alcance el nivel más alto en casi 40 años, lo que lleva a especular que la Reserva Federal de los EEUU podría ser más agresiva cuando se trata de subir las tasas de interés.
La Fed ya ha señalado un giro de la política monetaria para abordar los aumentos de precios históricamente altos. Por otra parte, en los EEUU aumentaron las exportaciones, importaciones y el déficit comercial de diciembre. Se conocerán los inventarios de petróleo.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1