PROYECCIONES 2021 EP 383 Congelamiento de precios: el Gobierno suma una pésima señal política a una receta gastada

20/10/2021 1h 32min

Escuchar "PROYECCIONES 2021 EP 383 Congelamiento de precios: el Gobierno suma una pésima señal política a una receta gastada"

Síntesis del Episodio

ENTREVISTAS A MARTINTETAZ Y MARTIN LOUSTEAU
Voces habitualmente sensatas de la política dicen que el cuadro que muestran las encuestas sobre intención de voto en Buenos Aires no es muy diferente a la foto de las PASO, con ventaja de Juntos por sobre el Frente de Todos. Visto así, es una preocupante noticia para el oficialismo y no tanto por aquella distancia de unos cuatro puntos, sino especialmente porque reflejaría un escaso o neutro efecto de las medidas que vienen anunciando el gobierno nacional, la gestión provincial y hasta algunos intendentes. Eso asoma así al menos hasta ahora. Y explicaría el temor que alimenta medidas como el congelamiento de precios. Una mala señal política que incluso le resta potencia a una receta nada novedosa.
La imagen que busca proyectar Roberto Feletti está lejos de exponer una posición sólida y a la ofensiva, aunque suene dura. Una política de precios como medida unilateral resta de entrada el sentido de compromiso, hasta publicitario, que tenían acuerdos como Precios Cuidados. Aún fruto de pulseadas, servían de referencia por un tiempo. Y expresaban, a veces formalmente, una “voluntad de diálogo” que ahora el empresariado de la alimentación dice no ver en el Gobierno. O al menos en el área de Comercio Interior.
Las fórmulas de congelamiento tienen extensa historia de fracasos, por distintas razones. En todo caso, según economistas sin prejuicios, puede funcionar un tiempo limitado, en el arranque, con riesgos crecientes en el mediano plazo. Es parte de la mirada limitada que pone el foco en el precio y no en la inflación como fenómeno. Desde el punto de vista político, expresa una movida precipitada por el desafío de noviembre y que proyecta mayor incertidumbre para el proceso poselectoral.
En molde de campaña es, además, contradictoria y acotada a la franja electoral considerada “propia”. Va a contramano de la publicidad centrada en el “Sí”, que en los textos y en la estética, busca mostrar un panorama positivo y de vuelta a la normalidad, lejos de la agravada crisis económica y social. Se trata de un giro que no cayó bien de entrada en el kirchnerismo más crítico del propio Presidente.
Desde esa perspectiva, la falta de acuerdo con los empresarios y el congelamiento de precios constituyen una expresión del giro oficialista por encima de las medidas de asistencia económica. Por supuesto, trasciende a los actores de este capítulo, seguramente tendrá lectura externa y, antes que nada, podría hablar de nuevas tensiones internas por la marcha de la campaña en sentido amplio -anuncios y publicidades-, tal como fue visible en los actos por el Día de la Lealtad.
Varias encuestas, en sus páginas de análisis cualitativo, coinciden en que no se alteró y en algunos casos desmejoró la evaluación de las principales figuras del oficialismo. Y también anotan que la inflación -como principal renglón de los factores económicos- encabeza las preocupaciones sociales, seguida por otras cuestiones del mismo modo persistentes como la inseguridad.
Los pocos días transcurridos desde la asunción de Feletti no habrían jugado precisamente como un freno en materia de precios. Más bien al contrario, según el registro de consultores sobre lo que va de octubre. Habría acelerado alzas.
El contexto electoral precipitó todo. ¿Imponer el congelamiento mediante una resolución de Comercio Interior cancela las negociaciones? No necesariamente, aunque parece complicado si se privilegia la idea de exponer dureza.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1