Escuchar "PROYECCIONES 2021 EP 374 La mejor aliada de la Argentina en el FMI contra las cuerdas: hoy debatirán su posible renuncia y Europa aparece dividida sobre su continuidad"
Síntesis del Episodio
OPINIONES DE MARTIN TETAZ, ROSENDO FRAGA, CARLOS GERMANO.
Europa aparece dividida en torno de la continuidad de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cuyo futuro empezará a decidirse hoy. La Argentina estará muy atenta a este debate, a pocas horas del inicio de la asamblea anual del organismo.
La velocidad de una definición dependerá básicamante de dos cuestiones: la postura del Tesoro de EE.UU. que conduce Janet Yellen y la posibilidad de que Europa unifique posiciones en torno de una potencial reemplazante, ya que le corresponde tradicionalmente liderar el organismo multilateral.
“El tema no es tanto el futuro de Georgieva, sino si el futuro del FMI si ella sigue sin ser declarada inocente. Está cada vez más complicada y creo que perdió credibilidad con el staff; le va a costar mucho manejarlo”, dijo a Infobae un ex representante argentino en el Fondo.
Al respecto, el Financial Times indicó que “Francia tiene previsto dar su apoyo a Kristalina Georgieva cuando los 24 miembros del directorio del FMI se reúnan el viernes para evaluar si deben mantener a la directora gerente del fondo tras las acusaciones que cuestionan su ética en su anterior trabajo en el Banco Mundial”.
Sin embargo, Alemania y Gran Bretaña mantienen sus dudas y Estados Unidos aparece más cerca de forzar su salida.
En este sentido, el FT señaló que no está claro “si el apoyo de París ayudaría a convencer a otros países europeos para resolver una controversia que se ha cernido sobre el prestamista multilateral durante las últimas tres semanas y que amenaza con ensombrecer la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington DC que comienza el lunes”.
“Varios países de la UE y el Reino Unido estaban esperando cualquier indicación del gobierno de Biden sobre si Georgieva había perdido el apoyo de Estados Unidos, según personas con conocimiento de las discusiones en el directorio”.
“El hecho de que el consejo de administración se tomara cinco horas (el miércoles) y no diera una orientación clara demuestra lo divididos que están en este asunto”, señaló un antiguo funcionario del FMI.
Una cuestión clave que planea sobre las capitales de la UE es “la posición de Joe Biden y de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ya que Washington tiene la mayor influencia dentro del FMI, dado que Estados Unidos tiene el 16,5% de los derechos de voto en el Fondo”.
“Hasta que los estadounidenses no se pronuncien, hay mucha gente sentada al costado”, dijo una fuente familiarizada con las discusiones.
Horas atrás, un vocero del Departamento del Tesoro se negó a decir si EE.UU. apoyaba el liderazgo de Georgieva en el FMI después de las reuniones de la junta directiva de esta semana, al señalar que el Tesoro había presionado para que se hiciera un “recuento completo y justo de todos los hechos”.
Al parecer, el objetivo del FMI es resolver el asunto a nivel de la junta directiva antes de las reuniones anuales del fondo la próxima semana, indicó una fuente cercana al Fondo. Sin embargo, un antiguo funcionario del FMI dijo que podría ser un objetivo difícil de cumplir.
Al respecto, la salida de Georgieva generaría un dolor de cabeza político en Europa, que siempre ha reclamado el puesto, mientras que Washington nombra tradicionalmente al jefe del Banco Mundial. Si permaneciera, la credibilidad del Fondo se verá “muy mermada”, advirtió Anne Krueger, ex primera subdirectora gerente del FMI, quien fue muy dura con la Argentina tras la salida de la convertibilidad.
Europa aparece dividida en torno de la continuidad de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cuyo futuro empezará a decidirse hoy. La Argentina estará muy atenta a este debate, a pocas horas del inicio de la asamblea anual del organismo.
La velocidad de una definición dependerá básicamante de dos cuestiones: la postura del Tesoro de EE.UU. que conduce Janet Yellen y la posibilidad de que Europa unifique posiciones en torno de una potencial reemplazante, ya que le corresponde tradicionalmente liderar el organismo multilateral.
“El tema no es tanto el futuro de Georgieva, sino si el futuro del FMI si ella sigue sin ser declarada inocente. Está cada vez más complicada y creo que perdió credibilidad con el staff; le va a costar mucho manejarlo”, dijo a Infobae un ex representante argentino en el Fondo.
Al respecto, el Financial Times indicó que “Francia tiene previsto dar su apoyo a Kristalina Georgieva cuando los 24 miembros del directorio del FMI se reúnan el viernes para evaluar si deben mantener a la directora gerente del fondo tras las acusaciones que cuestionan su ética en su anterior trabajo en el Banco Mundial”.
Sin embargo, Alemania y Gran Bretaña mantienen sus dudas y Estados Unidos aparece más cerca de forzar su salida.
En este sentido, el FT señaló que no está claro “si el apoyo de París ayudaría a convencer a otros países europeos para resolver una controversia que se ha cernido sobre el prestamista multilateral durante las últimas tres semanas y que amenaza con ensombrecer la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington DC que comienza el lunes”.
“Varios países de la UE y el Reino Unido estaban esperando cualquier indicación del gobierno de Biden sobre si Georgieva había perdido el apoyo de Estados Unidos, según personas con conocimiento de las discusiones en el directorio”.
“El hecho de que el consejo de administración se tomara cinco horas (el miércoles) y no diera una orientación clara demuestra lo divididos que están en este asunto”, señaló un antiguo funcionario del FMI.
Una cuestión clave que planea sobre las capitales de la UE es “la posición de Joe Biden y de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ya que Washington tiene la mayor influencia dentro del FMI, dado que Estados Unidos tiene el 16,5% de los derechos de voto en el Fondo”.
“Hasta que los estadounidenses no se pronuncien, hay mucha gente sentada al costado”, dijo una fuente familiarizada con las discusiones.
Horas atrás, un vocero del Departamento del Tesoro se negó a decir si EE.UU. apoyaba el liderazgo de Georgieva en el FMI después de las reuniones de la junta directiva de esta semana, al señalar que el Tesoro había presionado para que se hiciera un “recuento completo y justo de todos los hechos”.
Al parecer, el objetivo del FMI es resolver el asunto a nivel de la junta directiva antes de las reuniones anuales del fondo la próxima semana, indicó una fuente cercana al Fondo. Sin embargo, un antiguo funcionario del FMI dijo que podría ser un objetivo difícil de cumplir.
Al respecto, la salida de Georgieva generaría un dolor de cabeza político en Europa, que siempre ha reclamado el puesto, mientras que Washington nombra tradicionalmente al jefe del Banco Mundial. Si permaneciera, la credibilidad del Fondo se verá “muy mermada”, advirtió Anne Krueger, ex primera subdirectora gerente del FMI, quien fue muy dura con la Argentina tras la salida de la convertibilidad.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.