PROYECCIONES 2021 EP 369 "Criptoización" de los mercados emergentes amenaza estabilidad financiera, según el FMI

01/10/2021 2h 40min

Escuchar "PROYECCIONES 2021 EP 369 "Criptoización" de los mercados emergentes amenaza estabilidad financiera, según el FMI"

Síntesis del Episodio

El advenimiento de las monedas digitales en los mercados emergentes podría provocar la "criptoización" de las economías locales, lo que podría socavar los controles cambiarios y de capital y alterar la estabilidad financiera, dijo este viernes el Fondo Monetario Internacional.
El bitcoin y sus parientes se han disparado en el último año en precio y popularidad, y economías de mercado emergentes y en desarrollo como Vietnam, India y Pakistán han experimentado un rápido crecimiento en algunas medidas de adopción, según el investigador estadounidense de cadenas de bloques Chainalysis.
Las criptomonedas ofrecen, en teoría, una forma más barata y rápida de enviar dinero a través de las fronteras. Sus defensores dicen que los 'tokens' digitales como las "monedas estables" también podrían ayudar a proteger los ahorros de la alta inflación o las fluctuaciones en las monedas locales.
En tanto, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, se mostró a favor de regular el mercado de las criptomonedas, pero no de prohibir su uso tal y como ha hecho China, durante una intervención en la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de su país.
Cabe recordar que, hace exactamente una semana, el Gobierno de China declaró ilegal todas las transacciones con criptodivisas en su territorio, y ambas monedas se desplomaron.
La bolsa porteña subía este viernes por compras de oportunidad en sintonía con una mejora global de los mercados, en medio de un creciente optimismo de combate activo de la pandemia con la aparición de otras alternativas al margen de las vacunas.
Las ganancias para la farmacéutica Merck en Wall Street , por el desarrollo de un medicamento oral contra el COVID-19, se destacaba entre los alicientes.
El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzaba un 0,27%, a 77.575,44 unidades, luego de acumular un ascenso del 1,19% durante el mes previo.
La bolsa porteña anotó su récord histórico de 83.923,24 puntos el día después de la derrota del presidente peronista Alberto Fernández en las elecciones legislativas primarias del 12 de septiembre, preparatorias para las generales del 14 de noviembre.
Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) dijo que las firmas IRSA Inversiones y Representaciones e IRSA Propiedades Comerciales tienen sus cotizaciones suspendidas ya que el directorio de ambas acordaron que la primera absorberá a la segunda.
En septiembre, las acciones argentinas cayeron hasta 22% en Wall Street, mientras que los bonos en dólares perdieron hasta 6%, y el Riesgo País anotó su mayor avance del año, en un mes marcado por la incertidumbre política que provocó la dura derrota del oficialismo en las PASO, sin soslayar la fuerte volatilidad y caídas observadas en las bolsas del mundo, tanto Wall Street, como en mercados emergentes, particularmente en China, por el efecto Evergrande.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1