PROYECCIONES 2021 EP 368 La pobreza llegó al 40,6% en la primera mitad del año y alcanzó a 18,8 millones de personas en todo el país

30/09/2021 1h 49min

Escuchar "PROYECCIONES 2021 EP 368 La pobreza llegó al 40,6% en la primera mitad del año y alcanzó a 18,8 millones de personas en todo el país"

Síntesis del Episodio

EN ESTE PODCAST MARTIN TETAZ, ESPERT, JORGE ASIS ENTRE OTROS
La pobreza fue del 40,6% en el primer semestre del año, mientras que la indigencia alcanzó al 8,3% de la población, según publicó este jueves el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, casi 19 millones de personas son considerados pobres por no poder cubrir el costo de la canasta básica total.
La pobreza abarcó a 18,8 millones de habitantes y la indigencia a casi 5 millones, según la proyección al total país de 46,4 millones de personas de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos con una población de 28,9 millones de personas.
Un año antes, en el primer semestre del 2020, la pobreza había sido del 40,9% en el primer semestre del año, lo que implicó que unos 18,5 millones de personas en todo el país no lograran cumplir con sus necesidades básicas; a su vez, la indigencia trepó entonces al 10,5%, equivalente a 4,8 millones de personas.
El resultado del principal indicador social estuvo muy cerca del que había marcado el organismo estadístico para el segundo semestre de 2020, en que los índices de pobreza e indigencia se moderaron levemente tras el impacto inicial de la pandemia y las medidas de aislamiento social en la economía y en los ingresos de los hogares.
Como comparación, el 2020 había terminado con un índice de pobreza de 42%, mientras que la indigencia trepó al 10,4%, el nivel más alto desde 2004. Según los expertos, la falta de recuperación real de los puestos de trabajo y del poder de compra de los salarios evitó que los números de la pobreza muestren una mejoría relevante en los últimos meses, en que el Gobierno celebró una recuperación económica.
 Indec informó los datos de pobreza en el país del primer semestre del 2021
Una de las razones que explica la persistencia de la pobreza es que la carrera entre los salarios y los precios fue, en la primera mitad del año -hasta donde tiene alcance el relevamiento del Indec- por algunos puntos porcentuales favorable al IPC (o desfavorable a los ingresos de los hogares), aunque al observar la composición del mercado laboral se ve una enorme disparidad entre sectores, y entre los registrados y los no registrados.
En ese sentido, los más vulnerables fueron los empleados informales. Según los últimos datos oficiales, este segmento de mercado laboral es, por lejos, el más perjudicado. Hacia junio acumulaba casi 12 puntos porcentuales de desventaja contra el ritmo de suba de precios, mientras los ingresos habían aumentado en promedio 13,8%, la inflación acumulada hasta ese momento había sido de 25,3 por ciento.
Fin para el cupo aéreo: a partir de noviembre se levantarán las restricciones para ingresar al país
El Gobierno quitará las limitaciones a la llegada de pasajeros. Con todo, aún no está claro como será el esquema de ingresos para octubre
El dólar blue opera en baja este jueves por primera vez en ocho jornadas, al ceder 1 centavos a $186, tras tocar su máximo nivel de 2021 al cierre, según un relevamiento en el Mercado negro de divisas.
Durante la semana, el dólar informal merodeó varias veces su récord de 2021 intradiario de $187,50, techo que por ahora le ha costado perforar. Pero con la merma de este jueves, el dólar paralelo regresa a valores del viernes pasado.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1