Escuchar "PROYECCIONES 2021 EP 366 Financial Times: “si el Gobierno Argentino no actúa, se avecina una crisis económica seguida de una victoria de la oposición"
Síntesis del Episodio
OPINIONES DE CACHANOSKI, LONGOBARDI, MARIA O DONNELL, CARLOS PAGNI, VAN DER KOY, CHINO NAVARRO
El periódico británico Financial Times dedicó una de sus editoriales del día a analizar la situación en la que se encuentra el gobierno de Alberto Fernández luego de casi dos años en el poder y una dura derrota en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este mes. El consejo de redacción de la publicación especializada en economía y finanzas advirtió que la Argentina corre el riesgo de repetir sus “penurias económicas” si el mandatario se inclina por aumentar el gasto adicional financiado con emisión monetaria, sin acordar con el FMI ni restaurar la confianza de las empresas para impulsar la inversión.
El texto, que lleva por título “Argentina se arriesga a repetir sus problemas económicos” (Argentina could repeat its economic woes) toma la forma de una advertencia respecto del rumbo económico que el Gobierno argentino está profundizando. Y predice que el país sufrirá una nueva crisis económica seguida de una derrota electoral del oficialismo en 2023, si el presidente no tuerce el rumbo.
“La historia tiene la desagradable costumbre de repetirse en Argentina”, sostiene el texto antes de asegurar que la situación actual tiene soluciones conocidas: “La inversión del sector privado es esencial para sacar a la economía de la recesión. Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales”.
“Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales”
“Sin embargo, la respuesta del gobierno peronista a la reciente derrota en las elecciones primarias no implicó ninguna de estas cosas”, lamentó el Financial Times.
Respecto de la disputa de poder dentro del Gabinete nacional, la publicación especializada sostuvo que tras la derrota en las PASO el gobierno fue rediseñado para sumar poder a Cristina Kirchner e intentar mejorar la suerte del oficialismo en noviembre. Pero que tales conflictos eran predecibles.
“Este dúo nunca iba a ser una pirueta política fácil de ejecutar”, dijo en referencia a Alberto Fernández y la vicepresidenta. “La pareja se unió antes de las últimas elecciones, pero se mantuvieron importantes diferencias. Los instintos de Fernández son más pragmáticos, mientras que ella es partidaria de una mayor intervención, un generoso gasto en bienestar y medidas poco ortodoxas para pagarlo. Su diagnóstico de la derrota de los peronistas en las primarias fue que Fernández había aplicado políticas de austeridad equivocadas”, sostuvo.
“Aunque la pandemia ha agravado las tensiones sociales y las necesidades de los más desfavorecidos son acuciantes, el gasto adicional ahora sólo empeorará la inflación, que perjudica principalmente a los pobres. Sin una reactivación del sector privado en Argentina, no habrá dinero para que el gobierno gaste”, dijo.
“El gobierno debería actuar rápidamente para restaurar la confianza de las empresas, reducir la intervención en la economía, recortar el gasto público y alcanzar un acuerdo con el FMI. Si no lo hace, se avecina una crisis económica, seguida de una victoria de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Esta es una parte de la historia argentina que Kirchner no querrá repetir”, concluye el texto.
Dólar hoy: la cotización libre sube a $187 y vuelve a alcanzar su precio más alto de 2021
La divisa gana 50 centavos en el mercado marginal. En septiembre anota un alza de 5,50 pesos o 3%. La brecha cambiaria llega a 89,5%
El periódico británico Financial Times dedicó una de sus editoriales del día a analizar la situación en la que se encuentra el gobierno de Alberto Fernández luego de casi dos años en el poder y una dura derrota en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este mes. El consejo de redacción de la publicación especializada en economía y finanzas advirtió que la Argentina corre el riesgo de repetir sus “penurias económicas” si el mandatario se inclina por aumentar el gasto adicional financiado con emisión monetaria, sin acordar con el FMI ni restaurar la confianza de las empresas para impulsar la inversión.
El texto, que lleva por título “Argentina se arriesga a repetir sus problemas económicos” (Argentina could repeat its economic woes) toma la forma de una advertencia respecto del rumbo económico que el Gobierno argentino está profundizando. Y predice que el país sufrirá una nueva crisis económica seguida de una derrota electoral del oficialismo en 2023, si el presidente no tuerce el rumbo.
“La historia tiene la desagradable costumbre de repetirse en Argentina”, sostiene el texto antes de asegurar que la situación actual tiene soluciones conocidas: “La inversión del sector privado es esencial para sacar a la economía de la recesión. Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales”.
“Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales”
“Sin embargo, la respuesta del gobierno peronista a la reciente derrota en las elecciones primarias no implicó ninguna de estas cosas”, lamentó el Financial Times.
Respecto de la disputa de poder dentro del Gabinete nacional, la publicación especializada sostuvo que tras la derrota en las PASO el gobierno fue rediseñado para sumar poder a Cristina Kirchner e intentar mejorar la suerte del oficialismo en noviembre. Pero que tales conflictos eran predecibles.
“Este dúo nunca iba a ser una pirueta política fácil de ejecutar”, dijo en referencia a Alberto Fernández y la vicepresidenta. “La pareja se unió antes de las últimas elecciones, pero se mantuvieron importantes diferencias. Los instintos de Fernández son más pragmáticos, mientras que ella es partidaria de una mayor intervención, un generoso gasto en bienestar y medidas poco ortodoxas para pagarlo. Su diagnóstico de la derrota de los peronistas en las primarias fue que Fernández había aplicado políticas de austeridad equivocadas”, sostuvo.
“Aunque la pandemia ha agravado las tensiones sociales y las necesidades de los más desfavorecidos son acuciantes, el gasto adicional ahora sólo empeorará la inflación, que perjudica principalmente a los pobres. Sin una reactivación del sector privado en Argentina, no habrá dinero para que el gobierno gaste”, dijo.
“El gobierno debería actuar rápidamente para restaurar la confianza de las empresas, reducir la intervención en la economía, recortar el gasto público y alcanzar un acuerdo con el FMI. Si no lo hace, se avecina una crisis económica, seguida de una victoria de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Esta es una parte de la historia argentina que Kirchner no querrá repetir”, concluye el texto.
Dólar hoy: la cotización libre sube a $187 y vuelve a alcanzar su precio más alto de 2021
La divisa gana 50 centavos en el mercado marginal. En septiembre anota un alza de 5,50 pesos o 3%. La brecha cambiaria llega a 89,5%
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.