PROYECCIONES 2021 EP 361 Alberto Fernández y Cristina Kirchner pactaron una tregua política hasta las elecciones legislativas del 14 de noviembre

21/09/2021 1h 51min

Escuchar "PROYECCIONES 2021 EP 361 Alberto Fernández y Cristina Kirchner pactaron una tregua política hasta las elecciones legislativas del 14 de noviembre"

Síntesis del Episodio

OPINIONES DE PICHETO, ZUCHOVICKI ENTRE OTROS
Tras la agotadora negociación política, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se pusieron al teléfono y protagonizaron un frío diálogo personal bajo la consigna ni vencedores ni vencidos. Faltaban pocos minutos para el anuncio oficial que coronaba un nuevo avance de la Vicepresidente sobre el Gabinete que conduce el Presidente. La conversación dejó en claro que la crisis institucional quedó entre paréntesis hasta las elecciones del 14 de noviembre. Si el Frente de Todos no alcanza a Juntos por el Cambio a nivel nacional, el jefe de Estado y CFK asumen que habrá una nueva batalla campal por el poder entre la Casa Rosada y el Senado.
La táctica acordada por Alberto Fernández y Cristina consiste en aceitar la maquinaria electoral en las provincias propias, repartir pesos entre los votantes que no fueron a las PASO o apoyaron a los candidatos de la oposición, y desplegar una actividad hiperkinética en todos los ministerios.
Juan Manzur se puso al frente del pacto sellado por el Presidente y la Vicepresidente, y ya ha comenzado a exhibir un estilo diferente a su antecesor Santiago Cafiero. El flamante jefe de Gabinete activó su agenda con todos los gobernadores peronistas y su trato excede la discusión de partidas del presupuesto o los eventuales viajes de Alberto Fernández.
Manzur habla con sus colegas -tiene licencia como gobernador- sobre las relaciones de poder en el Frente de Todos, la convivencia del jefe de Estado con CFK y las posibilidades de revertir una derrota electoral que puso en jaque a la coalición oficialista.
Esa agenda de “La Bomba Tucumana” -así lo bautizaron en Balcarce 50 al jefe de Gabinete-, lo pone a Manzur en el centro del Gobierno y desplaza del escenario político a Eduardo “Wado” de Pedro, que permaneció en la Casa Rosada con el cargo de ministro del Interior.
Alberto Fernández está frío con De Pedro -inició la ofensiva de Cristina y no avisó al jefe de Estado-, y en el último viaje a La Rioja se notó la distancia entre ambos. Manzur conoce esa lógica de poder, lo ha hecho muchísimas veces en Tucumán, y aprovechará la coyuntura para avanzar sobre un territorio que estaba ocupado por La Cámpora.
Mercados: las acciones argentinas operan en alza por compras de oportunidad tras un “lunes negro”
El S&P Merval rebota 1,4% y se acerca a los 75.000 puntos, tras el desplome de 6,2% en la rueda anterior. En Wall Street, los ADR son negociados con tendencia mixta
La ronda bursátil en Argentina reflejaba números positivos este, mediante compras de oportunidad por precios tentadores, tras la fuerte baja del lunes, cuando se dio una oleada de ventas por la desconfianza sobre el nuevo gabinete en el Gobierno nacional y el incremento de la aversión al riesgo en los mercados externos.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires gana un 1,4%, a 74.690 puntos, a las 12:50 horas, en contraste con un cierre negativo del 6,2% en la sesión anterior, cuando los ADR argentinos en Nueva York llegaron a bajar más del 10 por ciento.
Operadores consultados por Reuters coinciden en que el mercado financiero argentino está expuesto a fuertes volatilidades, no solo por el componente político doméstico, sino también a nivel internacional dada la influencia que podría generar la suerte financiera de la gigante inmobiliaria Evergrande de China.
Contribuye en la tónica positiva de la rueda bursátil que Wall Street opera con números verdes y alzas en un rango del 0,4% al 0,7% en sus principales indicadores.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1