Escuchar "PROYECCIONES 2020 EPISODIO 42 Sigue el desplome del petróleo: el crudo de EEUU volvió a registrar valores negativos y el Brent cotiza en su nivel más bajo desde 2001"
Síntesis del Episodio
La crisis se propagaba por los mercados petroleros, y las enormes pérdidas se extendieron más allá de los contratos afectados por las anomalías técnicas a medida que el mundo se queda sin espacio para almacenar el crudo no deseado.
El West Texas Intermediate para entrega en mayo cayó por debajo de cero el lunes por primera vez en la historia, pero el pánico de ventas se propagó al contrato de junio el martes, que cayó brevemente hasta un 42% a US$11,79 el barril.
Guzmán: "Presionan para que Argentina ofrezca más, pero no se puede, no es sostenible
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que los tenedores de bonos soberanos presionan al Gobierno para que mejore la propuesta de reestructuración, pero enfatizó que el país no puede ofrecer más que lo anunciado porque la deuda "no es sostenible".
TESTIMONIOS DE CLAUDIO ZUCHOVICKI Y ANDRES MALAMUD
"Presionan para que Argentina ofrezca más, pero no se puede, no es sostenible", dijo este martes el funcionario en una entrevista radial con El Destape. "Ahora es la hora de los acreedores de definir", aseguró.
Ayer al menos tres grupos de bonistas comunicaron que no podían apoyar la oferta realizada por la Argentina y pidieron continuar negociando, pero pidieron conocer antes el plan económico que piensa desarrollar el Gobierno en los próximos cuatro años.
"En todo proceso de reestructuración de deuda hay un elemento central que es analizar cuánto se puede pagar; eso implica definir variables hacia el futuro: cuál es el sendero fiscal, el comercial", remarcó Guzmán
El West Texas Intermediate para entrega en mayo cayó por debajo de cero el lunes por primera vez en la historia, pero el pánico de ventas se propagó al contrato de junio el martes, que cayó brevemente hasta un 42% a US$11,79 el barril.
Guzmán: "Presionan para que Argentina ofrezca más, pero no se puede, no es sostenible
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que los tenedores de bonos soberanos presionan al Gobierno para que mejore la propuesta de reestructuración, pero enfatizó que el país no puede ofrecer más que lo anunciado porque la deuda "no es sostenible".
TESTIMONIOS DE CLAUDIO ZUCHOVICKI Y ANDRES MALAMUD
"Presionan para que Argentina ofrezca más, pero no se puede, no es sostenible", dijo este martes el funcionario en una entrevista radial con El Destape. "Ahora es la hora de los acreedores de definir", aseguró.
Ayer al menos tres grupos de bonistas comunicaron que no podían apoyar la oferta realizada por la Argentina y pidieron continuar negociando, pero pidieron conocer antes el plan económico que piensa desarrollar el Gobierno en los próximos cuatro años.
"En todo proceso de reestructuración de deuda hay un elemento central que es analizar cuánto se puede pagar; eso implica definir variables hacia el futuro: cuál es el sendero fiscal, el comercial", remarcó Guzmán
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.