Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 73 Alberto Fernández, sobre Vicentin: "Estamos rescatando una empresa de la quiebra""
Síntesis del Episodio
OPINIONES DE JOSE DEL RIO, FUNES DE RIOJA, JOSE URTUBEY, BENEGAS LYNCH, HECTOR HUERGO.
“La empresa está en concurso de acreedores y lo que a nosotros nos preocupa es que Vicentin quede en peores condiciones de lo que está. Lo que estamos haciendo es rescatarla de la quiebra, y (desde la oposición) plantean que es una decisión arbitraria. El mercado agrícola para nosotros es muy importante y por ello tenemos que preservar esta empresas para que siga actuando en el mercado internacional”, afirmó Alberto Fernández.
“La medida (intervención y expropiación) no tiene vocación de perseguir a nadie, queremos que Vicentin siga siendo argentina”, dijo y aseguró que había un "riesgo" de que una competidora multinacional extranjera la compre a un precio muy bajo.
Se hizo un proyecto made in La Cámpora, made in Cristina Kirchner.
¿Qué pasó hoy en las. empresas de la Argentina? Dos comunicados importantes, clave. No suelen hablar con puntos y comas tan directos. Uno de la Asociación Empresaria Argentina, que rechaza de plano la intervención de Vicentin, ya que dice que pueden ir por sus compañías. Hablan de una cuestión que no tiene que ver con la constitucionalidad, piden el principio de respeto a la seguridad jurídica, propia de toda república, de toda democracia. En ese mismo sentido habló el Colegio de Abogados, como una estatización de una empresa que opera en el sector exportador y que es un grave problema. Es una clara violación del principio de separación de poderes.
No dudaron ni la AEA, ni el Colegio de Abogados, ni tampoco los empresarios que hoy estaban preocupados porque habían tenido hace poco una reunión donde les dijeron todo lo contrario. Pero, ¿quién está detrás de todo esto? ¿Quién es el que quiere que el Estado caiga en esta trampa solamente por ser noticia? No creo que sea Alberto Fernández. No creo que sea Santiago Cafiero. ¿Y entonces? ¿De qué estamos hablando? Hablamos de equilibristas en un mundo donde una coalición no se puede romper porque, si se rompe, para algunos hay un plan b y no es mañana, sino que tiene que ver con lo que ocurre en un año, de cara al largo plazo. Pero lo concreto, lo real, lo certero es que esta pequeña Argentina que vemos en Vicentin tiene un costo muy alto para vos, para mí y que no te la vendan de relato. Está todo mal en materia jurídica.
“La empresa está en concurso de acreedores y lo que a nosotros nos preocupa es que Vicentin quede en peores condiciones de lo que está. Lo que estamos haciendo es rescatarla de la quiebra, y (desde la oposición) plantean que es una decisión arbitraria. El mercado agrícola para nosotros es muy importante y por ello tenemos que preservar esta empresas para que siga actuando en el mercado internacional”, afirmó Alberto Fernández.
“La medida (intervención y expropiación) no tiene vocación de perseguir a nadie, queremos que Vicentin siga siendo argentina”, dijo y aseguró que había un "riesgo" de que una competidora multinacional extranjera la compre a un precio muy bajo.
Se hizo un proyecto made in La Cámpora, made in Cristina Kirchner.
¿Qué pasó hoy en las. empresas de la Argentina? Dos comunicados importantes, clave. No suelen hablar con puntos y comas tan directos. Uno de la Asociación Empresaria Argentina, que rechaza de plano la intervención de Vicentin, ya que dice que pueden ir por sus compañías. Hablan de una cuestión que no tiene que ver con la constitucionalidad, piden el principio de respeto a la seguridad jurídica, propia de toda república, de toda democracia. En ese mismo sentido habló el Colegio de Abogados, como una estatización de una empresa que opera en el sector exportador y que es un grave problema. Es una clara violación del principio de separación de poderes.
No dudaron ni la AEA, ni el Colegio de Abogados, ni tampoco los empresarios que hoy estaban preocupados porque habían tenido hace poco una reunión donde les dijeron todo lo contrario. Pero, ¿quién está detrás de todo esto? ¿Quién es el que quiere que el Estado caiga en esta trampa solamente por ser noticia? No creo que sea Alberto Fernández. No creo que sea Santiago Cafiero. ¿Y entonces? ¿De qué estamos hablando? Hablamos de equilibristas en un mundo donde una coalición no se puede romper porque, si se rompe, para algunos hay un plan b y no es mañana, sino que tiene que ver con lo que ocurre en un año, de cara al largo plazo. Pero lo concreto, lo real, lo certero es que esta pequeña Argentina que vemos en Vicentin tiene un costo muy alto para vos, para mí y que no te la vendan de relato. Está todo mal en materia jurídica.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.