Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 72 Vicentin: comité de acreedores extranjeros apoya decisión del Gobierno"
Síntesis del Episodio
VICENTIN: OPINION DES BUZZI, ETCHEBERE, KULFAS Y BURYAILE. La compañía reclamó “la legitimidad de proteger los derechos de una empresa argentina y de sus accionistas, de origen familiar y del interior del país”, y subrayó que la firma “se encuentra ajustada al marco legal vigente, dentro de un concurso preventivo de acreedores”. También destaco que la empresa “ha manifestado reiteradamente la voluntad de honrar los compromisos asumidos”.
El grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales de la firma agroindustrial Vicentin se pronunciaron por primera vez públicamente luego de que el Gobierno anunciara la intervención y posible expropiación de la compañía
Se busca hacer de YPF Agro la mayor empresa del sector agroexportador. Realizado el anuncio de la intervención que deberá pasar por el Congreso, los ojos del mundo pasaron de la firma agroexportadora Vicentin -que será expropiada- a los de la nave insignia estatal argentina, YPF, una empresa de capital mixto. Será la petrolera (que tiene una unidad de negocio Agro) la encargada de gestionar los activos de Vicentin. En rigor, hay, en el anuncio, un doble movimiento. Por un lado, el Gobierno clausura la posibilidad de que avance el deterioro financiero de la empresa santafecina, ubicada entre las diez agroexportadoras más importantes del país, que entró en cesación de pagos el 5 de diciembre último, cuando no pudo hacer frente a obligaciones por cerca de 1.350 millones de dólares, de los cuales una gran parte corresponde a créditos otorgados por la banca pública.
El Gobierno quiere que YPF Agro sea, de ahora en más, no sólo un actor fundamental en el mercado agroexportador, sino también una firma de capital estatal mayoritario. Una vez expropiados los activos, éstos serán aportados por el Estado a la constitución de YPF Agro S.A. mientras que los bienes no expropiados irían a un fideicomiso para la masa de acreedores del concurso. Por otro lado, YPF formará la nueva sociedad con todos los activos de su división Agro. En última instancia, en el Gobierno apuntan a crear, incluso, una nueva empresa de alimentos, que reemplazará a YPF Agro S.A. y que tendrá rol protagónico en ese mercado.
Las cifras son elocuentes. Se piensa que la sumatoria de ventas resultantes entre Vicentin e YPF Agro rondará las 10 millones de toneladas. A la vez, permitirá mantener la fuente de trabajo a 1.300 personas. Fuentes ligadas al Ministerio de Producción señalaron también que el proyecto no sólo permitirá recuperar la deuda estatal, habrá también un resguardo del patrimonio productivo, asistencia a productores regionales y expectativa de un crecimiento en las ventas.
El grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales de la firma agroindustrial Vicentin se pronunciaron por primera vez públicamente luego de que el Gobierno anunciara la intervención y posible expropiación de la compañía
Se busca hacer de YPF Agro la mayor empresa del sector agroexportador. Realizado el anuncio de la intervención que deberá pasar por el Congreso, los ojos del mundo pasaron de la firma agroexportadora Vicentin -que será expropiada- a los de la nave insignia estatal argentina, YPF, una empresa de capital mixto. Será la petrolera (que tiene una unidad de negocio Agro) la encargada de gestionar los activos de Vicentin. En rigor, hay, en el anuncio, un doble movimiento. Por un lado, el Gobierno clausura la posibilidad de que avance el deterioro financiero de la empresa santafecina, ubicada entre las diez agroexportadoras más importantes del país, que entró en cesación de pagos el 5 de diciembre último, cuando no pudo hacer frente a obligaciones por cerca de 1.350 millones de dólares, de los cuales una gran parte corresponde a créditos otorgados por la banca pública.
El Gobierno quiere que YPF Agro sea, de ahora en más, no sólo un actor fundamental en el mercado agroexportador, sino también una firma de capital estatal mayoritario. Una vez expropiados los activos, éstos serán aportados por el Estado a la constitución de YPF Agro S.A. mientras que los bienes no expropiados irían a un fideicomiso para la masa de acreedores del concurso. Por otro lado, YPF formará la nueva sociedad con todos los activos de su división Agro. En última instancia, en el Gobierno apuntan a crear, incluso, una nueva empresa de alimentos, que reemplazará a YPF Agro S.A. y que tendrá rol protagónico en ese mercado.
Las cifras son elocuentes. Se piensa que la sumatoria de ventas resultantes entre Vicentin e YPF Agro rondará las 10 millones de toneladas. A la vez, permitirá mantener la fuente de trabajo a 1.300 personas. Fuentes ligadas al Ministerio de Producción señalaron también que el proyecto no sólo permitirá recuperar la deuda estatal, habrá también un resguardo del patrimonio productivo, asistencia a productores regionales y expectativa de un crecimiento en las ventas.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.