PROYECCIONES 2020 EP 67 Fuerte respaldo del FMI a la Argentina por la deuda: "Existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores"

01/06/2020 57 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 67 Fuerte respaldo del FMI a la Argentina por la deuda: "Existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores""

Síntesis del Episodio

TESTIMONIOS DE SERGIO BERENSTEIN Y PEREZ LLANA. TEMAS DEL PODCAST Racismo: por qué volvió estallar la furia en las calles de EE.UU.
El Fondo Monetario Internacional le dio nuevamente un fuerte respaldo a la propuesta presentada por la Argentina a los acreedores de deuda externa.
En un documento emitido hoy desde Washington, el equipo técnico del FMI consideró que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas “sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad” y agregó que “existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”.
Tras conocerse este apoyo, en fuentes cercanas al FMI señalaron: “Es difícil ver como una restructuración con una recuperación en valor presente neto de la deuda por encima del 50% (asumiendo una tasa de descuento del 10 por ciento) puede ser consistente con restaurar la sostenibilidad de la deuda.”
Es una reunión que comenzó la semana pasada y que llevó más de cuatro días. Un comité de la Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA, por sus siglas en inglés) definió que se pagarán al menos US$1500 millones en seguros contra default o credit default swaps. Para eso, los 14 miembros estuvieron de acuerdo en que hubo un evento de cesación de pagos el viernes pasado, cuando venció el período de gracia para pagar los bonos Globales.
Ese día, el país no pagó los US$503 millones correspondientes al vencimiento semestral de los bonos globales 2021, 2026 y 2046. Si bien la fecha inicial era el 22 de abril, estos bonos incluyen un período de gracia de 30 días para realizar (o no) el pago acordado. Si bien los títulos están comprendidos en el canje que el Gobierno propuso, y cuyas negociaciones fueron extendidas, en Wall Street coincidieron con las calificadoras y determinaron que el país está en situación de default por ese incumplimiento.
El ex ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay analizó la gestión económica del gobierno de Alberto Fernández y sostuvo que " lo que hay, como les gusta decir a los kirchneristas, es fuga de capitales ".
"Resulta que ahora tienen un proyecto de investigar la fuga de capitales durante el gobierno anterior. Lo paradójico es que lo ponen sobre el tapete en un momento donde se están fugando 2500 millones de dólares por mes durante su propia gestión ", cuestionó. Y agregó: "A ellos les cuesta tanto frenar eso, que es curioso el proyecto planteado."

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1