PROYECCIONES 2020 EP 65 SE VIENE LA CUARENTENA ETERNA? Bonos operan con mayoría de subas, en compás de espera a resolución sobre deuda

28/05/2020 34 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 65 SE VIENE LA CUARENTENA ETERNA? Bonos operan con mayoría de subas, en compás de espera a resolución sobre deuda"

Síntesis del Episodio

Los bonos argentinos operan con mayoría de alzas este jueves a la espera de noticias sobre las negociaciones del Gobierno con sus acreedores para alcanzar un acuerdo en la reestructuración de deuda soberana por unos 65.000 millones dólares.
Mientras negocia la deuda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, parece ya pensar en la economía doméstica, sobre todo en lo que dejará la pandemia (y la cuarentena) una vez que la Argentina transite hacia la nueva normalidad. El instrumento elegido para meter mano y volantear un escenario muy complejo es el Presupuesto 2021 y, puntualmente, la política tributaria. Dicho en criollo, Guzmán ya piensa que no sobrarán recursos (todo lo contrario) y que, además de la emisión monetaria y un acceso magro al mercado de deuda local e internacional, habrá que sumar dinero de algún lado. Por eso el ministro encabezó ayer una reunión con su equipo de funcionarios para avanzar en los lineamientos de cara a la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para 2021. Como se dijo, el dato más relevante es que allí se definió lo que será el corazón de la propuesta: la reforma tributaria. Fuentes oficiales señalaron a Ámbito Financiero que se buscará darle progresividad a la estructura tributaria actual, ya que en el gobierno del expresidente Macri se implementó una política contraria. Guzmán cree que Macri hizo una reforma que decantó en dos efectos adversos en términos sociales: volvió regresiva la estructura impositiva y además, erosionó las posibilidades de recaudación, disminuyéndolas.
Ahora el Gobierno se propone trabajar para impulsar el efecto contrario. Un adelanto será el próximo tratamiento del llamado impuesto a la riqueza, que avala el Gobierno y que abarca numerosos proyectos de distintos espacios políticos. Pero no sólo será eso. Cuentan en Economía que se abordará la cuestión impositiva en términos integrales, donde no faltarán modificaciones de raíz, probablemente como las que por estas horas plantean como necesarias los acreedores que negocian la deuda argentina e incluso el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) con el cual, sostienen, que tienen encuentros virtuales permanentes.El presidente Alberto Fernández abogó por tener un país más "justo", con un nuevo sistema de recaudación impositiva, y rechazó la iniciativa de que el Estado se apropie de las empresas que recibieron beneficios fiscales o pago de salarios de trabajadores durante la pandemia.
“Hay otra forma de administrar el Estado, que es dándole más igualdad y oportunidades a todos los argentinos”, enfatizó el mandatario durante una conferencia de prensa en Formosa, donde viajó por primera vez desde que asumió en diciembre pasado.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1