PROYECCIONES 2020 EP 64Dólar: con el foco en reservas y deuda, el CCL se derrumba otros $4 (blue se aleja de $130)

27/05/2020 31 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 64Dólar: con el foco en reservas y deuda, el CCL se derrumba otros $4 (blue se aleja de $130)"

Síntesis del Episodio

Mientras los agentes económicos se muestran atentos a la evolución de las negociaciones del canje de la deuda, y al nivel de reservas del Banco Central, el dólar Contado con Liquidación vuelve a caer con fuerza y se ubica cerca de los $106, mientras el blue se acopla a la misma tendencia y se aleja de los $130.
El dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- baja un 4,1% a $106,06, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista se ubica en el 55,1%.
La medida implica que en la práctica implica que quien quiere entrar en pesos y salir en dólares a través de la compraventa de títulos públicos, deberá afrontar el riesgo que supone la fluctuación de los valores hasta que se cumpla el plazo para vender los bonos y hacerse con los dólares.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), señalaron que la medida "básicamente 'obligará' a quien quiera hacerse de billete mediante el arbitraje de bonos, a asumir el riesgo de 'cotización' de los títulos involucrados. No es un punto menor en momentos en donde la reestructuración de deuda en proceso –con un resultado aún impredecible- llevan al máximo la volatilidad de estos activos". 
Argentina y el Bondholder Group están hoy a entre un 5 y 7% de distancia de llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda emitida bajo jurisdicción internacional. Para esto se necesitará una decisión política de Alberto Fernández para que acepte liquidar, sólo a estos bonistas, un cupón PBI (o similar) que esté atado a la medición que surja de la aplicación del artículo IV de un futuro acuerdo con el FMI.
Este es hoy el corazón de la discusión que los negociadores del ministerio de Economía llevan a cabo con los fondos de inversión anotados en ese grupo de acreedores, y que desde el viernes pasado tienen firmado un pacto de confidencialidad con el Palacio de Hacienda para intentar llegar a un acuerdo definitivo. Pese al secretismo, pudimos  acceder a la información de que la emisión (o no) de un pago vinculado al crecimiento de la economía argentina es lo que separa hoy la firma de un acuerdo final con este 15% de los bonistas.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1