PROYECCIONES 2020 EP 166 El dólar blue subió por tercera jornada consecutiva y alcanzó los inéditos $195

23/10/2020 58 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 166 El dólar blue subió por tercera jornada consecutiva y alcanzó los inéditos $195"

Síntesis del Episodio

OPINION DE RODOLFO SANTANGELO Y CLAUDIO ZUCHOVICKY
A contramano de los dólares financieros que bajaban con fuerza, el dólar blue subió por tercera jornada consecutiva este viernes y anotó un nuevo récord, al alcanzar los $195, de acuerdo a un relevamiento de la city porteña.
El billete paralelo aumentó otros $5, por lo que la brecha se amplió al 149,6%, en una plaza reducida y cauta ante controles como los que se realizaron en las dos jornadas previas, dijeron operadores.
La nueva escalada del blue se da después de que el Gobierno anunció el lunes menores trabas para operar los dólares financieros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por u$s750 millones para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.
A mitad de septiembre, el Banco Central endureció el cepo cambiario y eso desarticuló al mercado con un fuerte salto en la brecha cambiaria, una situación que se trató de corregir parcialmente, aunque sin resultados todavía.
En el anuncio de las medidas, Guzmán reconoció el "deterioro de las expectativas" en el mercado, en momentos que el país negocia con el FMI un crédito otorgado en 2018 por 44.000 millones de dólares. El organismo internacional apoyó las última decisiones de la administración del presidente Alberto Fernández.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, el 15 de septiembre pasado, el dólar blue registró un salto de $64 (pasó de $131 a $195)."En Economía se espera una gran licitación de pesos para la semana que viene que ayude a secar la plaza, con un menú muy variado de instrumentos que incluirán muy probablemente un nuevo bono linked", dijeron fuentes del Palacio de Hacienda.
El 6 de octubre pasado, en el debut de la licitación de dólar linked, se colocó el Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar por un total de $136 mil millones, a una tasa del 0,1% anual.
ADRs operan con mayoría de alzas en Wall Street, y el riesgo país baja por segunda jornada
Los avances de las acciones argentinas eran liderados por Cresud (+11,4%), mientras que los bancos subían hasta 2,3%. En la bolsa porteña, el S&P Merval estira a 16 alzas en fila su racha positiva. Por su parte, el riesgo país cede 0,8% a 1.430 puntos.
En ese marco, las mejoras más pronunciadas del día las anotaban las acciones de Cresud (+9,8%); de Ternium (+5,6%); y de Edenor (+2,9%).
"Los negocios con activos despiertan apuestas tácticas dado que continúa prevaleciendo la cautela en el actual clima de incertidumbre", dijo un operador.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó este viernes una abrupta devaluación del peso y señaló que se seguirá manteniendo una lenta depreciación de la moneda pese a las fuertes presiones que soportó el mercado cambiario en las últimas jornadas.
"Tenemos los instrumentos para continuar la política cambiaria que llevamos adelante y no tener que hacer una devaluación", dijo Guzmán en una entrevista radial.
Sostuvo que "tenemos valores para los tipos de cambio paralelos que están lejos de representar la capacidad de nuestro país de generar ingresos de dólares". 
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares operaban dispares, en un reacomodamiento especulativo de carteras, en momentos en que muestran un retorno del 16% en moneda dura.


Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1