PROYECCIONES 2020 EP 162 Juan Carlos de Pablo: “Cada vez que el ministro de Economía habla del dólar, la embarra”

19/10/2020 44 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 162 Juan Carlos de Pablo: “Cada vez que el ministro de Economía habla del dólar, la embarra”"

Síntesis del Episodio

El mercado espera con expectativas qué sucederá esta semana con dos variables que la semana pasada estuvieron en ebullición: las cotizaciones del dólar libre y del contado con liquidación.
La primera ($178) representa los precios de las únicas transacciones posibles en la Argentina para comprar y vender billetes, calificadas por el gobierno nacional como ilegales. La segunda ($167) surge de un promedio de operaciones legales realizadas a través de títulos públicos que le permiten a los inversores mudar sus activos a otros países.
El viernes, en el marco del Coloquio de IDEA, el ministro de Economía Martín Guzmán adelantó que esta semana adoptarán nuevas medidas para calmar la fiebre por el dólar. Sin embargo, algunas de sus intervenciones provocaron más dudas que certezas. El economista Juan Carlos de Pablo lo explica así: “Un ministro de economía no tiene que hablar de estas cosas, tiene que cambiar de tema o no dar el reportaje, porque la verdad es que la embarra”. Y le envió un consejo: “Señor, cállese y actúe”.
Dólar hoy: la cotización libre sube a un nuevo récord de 180 pesos
El blue gana dos pesos y la brecha con el oficial mayorista alcanza el 132%. En los negocios bursátiles, el contado con liqui se pacta a $165, mientras se esperan medidas oficiales para flexibilizar este mercado
Los dichos de Guzmán a los que alude De Pablo están vinculados a las reservas del Banco Central. Ante una pregunta del periodista Fernando González, el funcionario evitó precisar cuáles eran las reservas líquidas disponibles en el Banco Central. “Ése es un número que manejamos nosotros”, contestó pese a que estaba hablando sobre un dato que debiera ser público.
Con el impacto de las mayores restricciones cambiarias sobre la mesa y una brecha que se amplió cada vez más en lugar de tender a disminuir, el equipo económico está decidido ahora a cambiar de dirección en la política de control del dólar contado con liquidación (CCL), tal como anunció la semana pasada, ante los empresarios en el 56° Coloquio de IDEA, el ministro de Economía, Martín Guzmán. "El blue y el CCL no importan de forma directa, pero sí por las expectativas. Esos tipos de cambio están en valores que no representan la realidad de la Argentina”, aseguró.
Según confirmaron fuentes oficiales, entre hoy y mañana se anunciarán medidas para flexibilizar los controles en ese mercado. Concretamente, apelarán a una reducción y/o eliminación de los “parking” que hoy rigen en este mercado. Por un lado, habrá cambios en el plazo que hoy está vigente -5 días hábiles para residentes y 15 para no residentes- entre que el inversor compra bonos con pesos y luego quiere venderlos para hacerse de dólares. Por otro, también se modificaría el plazo de 90 días que hoy existe para la compra de dólares en el CCL y en el mercado oficial. Actualmente, alguien que compró en el oficial tiene que esperar tres meses para operar en el CCL.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1