Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 159 IDEA. El lado B del discurso presidencial: qué dijeron los empresarios en el muro"
Síntesis del Episodio
OPINION DE MELCONIANSOBRE LOS DICHOS DE ALBERTO F.
La 'Reforma Judicial' que encara este Gobierno no responde a las necesidades de la mayoría de los argentinos", escribió Julio Piumato, secretario general del gremio de los judiciales en el muro mientras hablaba el Presidente. "La Justicia está en Estado de Emergencia declarada y estas iniciativas no contemplan esa realidad. Hace falta un Plan Estratégico para sacar a la Justicia de la postración y que ésta cumpla los fines que la Constitución Nacional, que establece y fundamentalmente garantizan su independencia y no el interés del Gobierno de turno!", cuestionó.
"Si el objetivo es lo que dice el Presidente habría que empezar de nuevo con intervención de la comunidad organizada judicial, jueces abogados y trabajadores judiciales, y alcanzar de una vez por todas con la Justicia que se merecen todos los argentinos", agregó el sindicalista.
Además de la reforma judicial, la relación con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, apareció en escena entre los empresarios que escuchaban a Fernández. "El Presidente dice cosas que Cristina contradice. El problema de desconfianza es que él no se planta frente a Cristina Fernández. Parece que manda ella. Por eso no le puedo creer", dijo Hector Alfredo Poli, director de Pluspetrol.
Cada vez que Carlos Melconian hace declaraciones genera mucho interés en el ámbito económico y financiero. Pero esta vez se destacó por una definición política que pone de manifiesto cierto grado de incertidumbre en la cúpula del poder político.
En una entrevista con Luis Novaresio en radio La Red, el ex presidente del Banco Central cuestionó a los funcionarios que no ponen la cara para evitar el desgaste del jefe de Estado.
“Yo siempre voy a proteger la investidura presidencial. No le hagan decir al presidente que sacamos una medida que fracasó, como sucedió anoche en una entrevista. Para eso están los ministros, que tienen que tener un peso propio y si hay algún kilombo les pegás una patada en el culo”, desarrolló.
Y explicó: “A los presidentes no se los desgasta de esa manera; son definiciones que a las expectativas le hacen muy mal. Estas cuestiones tienen ademas de política, profesionalidad. Educación tiene que tener profesionalidad. Salud tiene que tener profesionalidad. Economía tiene que tener profesionalidad”.
La 'Reforma Judicial' que encara este Gobierno no responde a las necesidades de la mayoría de los argentinos", escribió Julio Piumato, secretario general del gremio de los judiciales en el muro mientras hablaba el Presidente. "La Justicia está en Estado de Emergencia declarada y estas iniciativas no contemplan esa realidad. Hace falta un Plan Estratégico para sacar a la Justicia de la postración y que ésta cumpla los fines que la Constitución Nacional, que establece y fundamentalmente garantizan su independencia y no el interés del Gobierno de turno!", cuestionó.
"Si el objetivo es lo que dice el Presidente habría que empezar de nuevo con intervención de la comunidad organizada judicial, jueces abogados y trabajadores judiciales, y alcanzar de una vez por todas con la Justicia que se merecen todos los argentinos", agregó el sindicalista.
Además de la reforma judicial, la relación con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, apareció en escena entre los empresarios que escuchaban a Fernández. "El Presidente dice cosas que Cristina contradice. El problema de desconfianza es que él no se planta frente a Cristina Fernández. Parece que manda ella. Por eso no le puedo creer", dijo Hector Alfredo Poli, director de Pluspetrol.
Cada vez que Carlos Melconian hace declaraciones genera mucho interés en el ámbito económico y financiero. Pero esta vez se destacó por una definición política que pone de manifiesto cierto grado de incertidumbre en la cúpula del poder político.
En una entrevista con Luis Novaresio en radio La Red, el ex presidente del Banco Central cuestionó a los funcionarios que no ponen la cara para evitar el desgaste del jefe de Estado.
“Yo siempre voy a proteger la investidura presidencial. No le hagan decir al presidente que sacamos una medida que fracasó, como sucedió anoche en una entrevista. Para eso están los ministros, que tienen que tener un peso propio y si hay algún kilombo les pegás una patada en el culo”, desarrolló.
Y explicó: “A los presidentes no se los desgasta de esa manera; son definiciones que a las expectativas le hacen muy mal. Estas cuestiones tienen ademas de política, profesionalidad. Educación tiene que tener profesionalidad. Salud tiene que tener profesionalidad. Economía tiene que tener profesionalidad”.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.