PROYECCIONES 2020 EP 155 ¿El Gobierno perderá las elecciones del próximo año?

08/10/2020 44 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 155 ¿El Gobierno perderá las elecciones del próximo año?"

Síntesis del Episodio

Algunos analistas han planteado últimamente un escenario de derrota del Gobierno en las elecciones del año próximo, al que le asignan una probabilidad alta. Las causas que convalidarían semejante predicción encuentran su origen en la aguda crisis económica, la destrucción del capital físico que mueve la inversión, el alarmante aumento del nivel de pobreza, desocupación e inflación, y los reiterados intentos del oficialismo de condicionar a los jueces y de controlar el sistema de justicia por iniciativa de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Todo ello regado por la mala praxis de la administración de Alberto Fernández en el combate al COVID-19 y por la histórica caída de la actividad provocada por la reclusión más prolongada a nivel planetario. Una estrategia que el Gobierno viene aplicando hace 200 días a pesar de los malos resultados. Sin embargo, ¿estos elementos son suficientes para asegurar que el oficialismo saldrá derrotado en las elecciones de octubre del año próximo?
Proponemos aquí algunas claves para ajustar los escenarios.
Las elecciones del año próximo son de medio término. Es decir, el liderazgo de la fórmula Fernández-Kirchner no se pone a prueba, por lo menos no directamente, visto que se elige a nivel nacional la mitad de los diputados y el tercio de los senadores que culminan su mandato. Si repasamos la historia argentina desde el advenimiento de la democracia, es posible analizar que, salvo excepciones, las elecciones intermedias convalidaron la preminencia del oficialismo. Mejor dicho, de los oficialismos, ya que en la mayoría de los casos las fuerzas políticas de los gobernadores resultaron victoriosas en sus provincias. El oficialista Frente de Todos y sus aliados controlan hoy gran parte de los gobiernos provinciales.
De repetirse esa situación, en las elecciones de octubre 2021 el Gobierno nacional podrá sostener que ganó, incluso, aunque disminuyeran los apoyos recibidos respecto de las presidenciales de 2019. Alberto Fernández sumará los votos obtenidos por su frente en todas las provincias y dirá: “Ganamos las elecciones; la oposición perdió”.
Sin embargo, un solo dato podría arruinar el festejo del oficialismo el año próximo: caer en la Provincia de Buenos Aires. Como tantas veces antes, esa será la gran batalla electoral. No solo porque reúne cerca del 40% del voto nacional, sino porque es allí donde surge y se sostiene el poder político de la vicepresidencia que, en los hechos, hoy gobierna el país. Para afirmar que se ganaron unas elecciones, el Gobierno o la oposición deberán triunfar en la Provincia de Buenos Aires.
En síntesis, sólo una hiperinflación y/o la fragmentación del peronismo podrían anticipar una derrota del Gobierno en las elecciones de octubre del año próximo, cuya probabilidad de suceso es, por ahora, baja.
Además, habrá que detenerse en analizar cómo estos factores se comportarán en la Provincia de Buenos Aires, la base del poder de Cristina Kirchner. En cuanto a la oposición, su probable éxito no dependerá solo del fracaso del Gobierno, sino de la posibilidad de mantenerse unida y de generar un liderazgo competitivo que derrote al oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1