PROYECCIONES 2020 EP 151 Suben los precios del dólar oficial y del libre luego de las medidas económicas que anunció el gobierno nacional

02/10/2020 54 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 151 Suben los precios del dólar oficial y del libre luego de las medidas económicas que anunció el gobierno nacional"

Síntesis del Episodio

EN ESTE PODCAST: ANALISIS DE RICARDO DELGADO, MARTIN REDRADO, HUGO GRIMALDI, JORGE RUSELER CON CARLOS CLERICI
La cotización minorista del dólar que ofrecen bancos públicos y privados reaccionó rápido a las medidas oficiales comunicadas ayer y destinadas a las compras de dólar ahorro. Las entidades subieron el precio hasta $3, un 1,4% promedio más que ayer. El avance llevó al dólar “solidario" a los $ 134,47 en el Banco Nación, una de las cotizaciones más bajas del mercado y que opera como referencia para el resto. El dólar libre avanza $2 a $149.
La suba es resultado del cambio de estrategia del Banco Central en la rueda cambiaria de hoy. Tal como anticipó, la autoridad monetaria permitió un movimiento del 1% a la cotización mayorista a la que ofrece vender dólares de sus reservas para abastecer a una demanda por divisas que supera ampliamente a la oferta privada. En su primer movimiento del día, la mesa de operaciones de la entidad conducida por Miguel Pesce ofreció dólares a $ 76,95, 70 centavos por encima del valor al que lo hizo ayer.
Entre los minoristas, el Banco Galicia llevó de $81 a $83 su precio para la venta, lo que movió al costo luego de Impuesto PAIS y la retención del 35% a cuenta de Ganancias de $133,65 a $136,95. En el Santander, el dólar solidario saltó de $133,65 a $136,95, el el Hipotecario de $132,90 a $134,06, en el Banco Nación de $132,41 a $134,47 y en el BBVA de $133,63 a $134,04.
Acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street tras nuevas medidas económicas
En una rueda negativa para la bolsa de Nueva York, los papeles argentinos operan en terreno negativo, tras las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno y el Banco Central para impulsar las exportaciones y frenar la caída de reservas. A su vez, el S&P Merval bajaba un 0,2%, a 42.851 unidades.
Tras subir hasta 6,6% en la víspera, los ADRs de empresas argentinas cedían hasta casi 5% en una rueda negativa para los principales índices de la bolsa de Nueva York. Se destacaban las mermas de los papeles de Corporación América (-4,9%); Central Puerto (-4%); y Mercado Libre (-3,8%).
En este contexto, y sostenido por los dólares financieros, que trepaban hasta 1,6%, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajaba un 0,2%, a 42.851 unidades, tras subir un 4% en la sesión previa ante expectativas previo a los anuncios oficiales.
El mercado reaccionó de manera adversa a las nuevas medidas anunciadas en la víspera por el Gobierno, apuntadas en su afán de poner un piso a la recesión económica y dar tranquilidad a los inversores, en momentos de la complejidad que aporta globalmente el Covid-19.
"La volatilidad será el mayor protagonista, donde a las medidas de ayer (jueves) del banco central y (del) Ministerio de Economía se le suman los movimientos de los mercados internacionales", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
El dólar mayorista subía casi 1%, cerca de los $77, con el reinicio de la flotación administrada de precios desde el BCRA, para adecuar los niveles de acuerdo a las necesidades de la coyuntura y tratar de frenar la fuga de reservas.
"El éxito de las medidas dependerá de la capacidad del banco central de aprovechar el tiempo para sostener una tasa de devaluación más acelerada, al menos hasta poder contener las ventas de divisas", indicaron desde el Grupo SBS.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1