PROYECCIONES 2020 EP 126 Melconian: ESTO ES UN QUILOMBO! "La Argentina es un ejemplo de la decadencia internacional"

28/08/2020 1h 6min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 126 Melconian: ESTO ES UN QUILOMBO! "La Argentina es un ejemplo de la decadencia internacional""

Síntesis del Episodio

OPINION DE MELCONIAN, JUAN CARLOS DE PABLO Y EDITORIAL DE DIEGO LEUCO.
La Argentina es un país que viene atado con alambre por H o por B, es un ejemplo de la decadencia internacional". Con su estilo punzante e informal de siempre, el economista Carlos Melconian se refirió al futuro inmediato pospandemia y a los actuales debates por la emisión y la inflación.
"Hay discusión sobre si la decadencia empezó en el 75, en el 43 o en el 80. Pero todo es inútil: este Gobierno va a decir que el 100% del problema es por la pandemia, como el gobierno anterior decía que fueron las PASO lo que deterioraron todo, y Dios dirá quién tiene razón", señaló, en diálogo con el periodista Luis Novaresio en Radio La Red.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 28 de agosto
El economista diferenció lo que pasa en la Argentina de lo que pasa en el mundo. En el resto de los países, la discusión es por la forma y el momento de la recuperación: cómo y cuándo se dará el rebote. En la Argentina, la preocupación es otra: la posible escalada de la inflación luego de que pase la inundación de la pandemia
"El mundo entero imprimió billetes bajo distintas metodologías porque la piña es grande. Yo mismo el 19 de marzo dije: 'Muchachos, arremánguense e impriman'; pero el problema es que la sociedad no quiere a su moneda local, la usa solo para transaccionar", señaló. ¿Por qué? "Porque la han cagado (sic) 150 veces con su moneda, entonces este rechazo es natural". Los argentinos no son "ni especuladores, ni fugadores", dijo.
"Sin entrar ni en tragedias ni en timings, porque no soy gitano adivinador de la suerte, pero cuando tirás semejante magnitud de agua tenés un salto devaluatorio e inflacionario en la Argentina, y eso pasó históricamente en el país, no es que estos de ahora son unos 'turros'", apuntó.
¿Y qué hubiese hecho él? "Nada, qué sé yo, esto", reconoció. "Pero hay que aclararlo y hay que tener la profesionalidad suficiente para hablar de este tema: hoy tenés un quilombo", dijo.
Añadió que "la macro no pide permiso" y que, a pesar de que el Gobierno señala que hay cierta recuperación en algunos sectores, esos sectores son los que comercian bienes con valores atados a un tipo de cambio oficial. "Hay una brecha del 90% entre el oficial y el paralelo y casi no se puede acceder al oficial, la gente busca artículos sustitutos como si estuviera comprando dólares para sacarse los pesos de encima: compra chapa, alambre.", describió.
Añadió: "Hasta el día que seas presidente vos tenés que pensar que los 44 millones que nos rodean son más vivos que vos: el día que pensás que sos más piola que ellos, cagaste (sic)". Esa recuperación que señala el Gobierno, dijo Melconian, es poco sustentable, está basada en la anormalidad. "La inversión genuina mira Vicentin, mira Edesur, mira las telecomunicaciones, mira la Ley de Teletrabajo, mira la reforma judicial y piensa: '¿Para qué voy a ir a un lugar donde no la ponen ni los que viven ahí?'", cerró.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1