Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 124 María Eugenia Vidal: “Queremos pedirles otra oportunidad para hacer el mejor gobierno posible”"
Síntesis del Episodio
OPINION DE LONGOBARDI, PILAR RAHOLA, VIDAL Y MALAMUD
La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal convocó a la población a que le dé “otra oportunidad” a Juntos por el Cambio y envió como señal interna que el espacio se tiene que dar una “autocrítica seria” para lograr el “mejor gobierno posible” en el futuro, tras la derrota electoral en las elecciones presidenciales del año pasado.
“Juntos por el Cambio es el espacio que puede sacar adelante al país. Tiene que capitalizar los aprendizajes de los últimos cuatro años, con una autocrítica seria, profunda, diciéndole a la gente que aprendimos de verdad, que escuchamos y estamos juntos, y que queremos pedirles otra oportunidad para hacer el mejor gobierno posible, con la conciencia de que eso no se hace solo ganando la elección, sino que al día siguiente hay que representar al 100% de los argentinos y con quienes piensan distinto”, señaló Vidal en una actividad organizada por el 37° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En un encuentro cargado de definiciones, la ex mandataria reconoció las diferencias internas al interior de la coalición opositora, pero destacó la unidad obtenida a pesar de la derrota en las urnas de 2019. “Tenemos el desafío de construir una nueva mayoría entre los que defienden posiciones más radicales y quienes somos más dialoguistas y aperturistas”, indicó.
Alberto Fernández reveló este mediodía que tuvo “una extensa charla con la titular del FMI” y aseguró que había pedido iniciar hoy mismo una negociación con el organismo internacional. Fue una pista de una gestión que ya se había iniciado.
El Gobierno le solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional abrir negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio. Lo hizo a través de una carta que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, le enviaron a Kristalina Georgieva.
Es la primera negociación formal entre la casa rosada y el FMI desde la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada.
La bomba finalmente explotó. Lionel Messi le comunicó vía burofax al Barcelona que quiere marcharse del club. El futbolista pidió hacer uso de la opción que figura en su contrato para rescindirlo automáticamente a final de cada temporada (tiene una cláusula que le permite emigrar al término de cada temporada sin ningún tipo de costo económico)
El inconveniente dentro de este punto es la lectura que hace cada una de las partes. Para activarla, el jugador debía informar su interés de marcharse antes del 10 de junio, algo que no hizo. Del lado del delantero esgrimen que al tratarse de una temporada inusual en la que el calendario se modificó por la pandemia del coronavirus y la competencia terminó en agosto y no en mayo.
Ante este accionar, al rosarino se le abrieron un montón de escenarios. Según el periodista brasileño Marcelo Bechler, el mismo que adelantó la salida de Messi del Barcelona, y que en su momento también confirmó la venta de Neymar al PSG, afirmó que el capitán de la selección argentina llamó a Pep Guardiola, director técnico del Manchester City.
La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal convocó a la población a que le dé “otra oportunidad” a Juntos por el Cambio y envió como señal interna que el espacio se tiene que dar una “autocrítica seria” para lograr el “mejor gobierno posible” en el futuro, tras la derrota electoral en las elecciones presidenciales del año pasado.
“Juntos por el Cambio es el espacio que puede sacar adelante al país. Tiene que capitalizar los aprendizajes de los últimos cuatro años, con una autocrítica seria, profunda, diciéndole a la gente que aprendimos de verdad, que escuchamos y estamos juntos, y que queremos pedirles otra oportunidad para hacer el mejor gobierno posible, con la conciencia de que eso no se hace solo ganando la elección, sino que al día siguiente hay que representar al 100% de los argentinos y con quienes piensan distinto”, señaló Vidal en una actividad organizada por el 37° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En un encuentro cargado de definiciones, la ex mandataria reconoció las diferencias internas al interior de la coalición opositora, pero destacó la unidad obtenida a pesar de la derrota en las urnas de 2019. “Tenemos el desafío de construir una nueva mayoría entre los que defienden posiciones más radicales y quienes somos más dialoguistas y aperturistas”, indicó.
Alberto Fernández reveló este mediodía que tuvo “una extensa charla con la titular del FMI” y aseguró que había pedido iniciar hoy mismo una negociación con el organismo internacional. Fue una pista de una gestión que ya se había iniciado.
El Gobierno le solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional abrir negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio. Lo hizo a través de una carta que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, le enviaron a Kristalina Georgieva.
Es la primera negociación formal entre la casa rosada y el FMI desde la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada.
La bomba finalmente explotó. Lionel Messi le comunicó vía burofax al Barcelona que quiere marcharse del club. El futbolista pidió hacer uso de la opción que figura en su contrato para rescindirlo automáticamente a final de cada temporada (tiene una cláusula que le permite emigrar al término de cada temporada sin ningún tipo de costo económico)
El inconveniente dentro de este punto es la lectura que hace cada una de las partes. Para activarla, el jugador debía informar su interés de marcharse antes del 10 de junio, algo que no hizo. Del lado del delantero esgrimen que al tratarse de una temporada inusual en la que el calendario se modificó por la pandemia del coronavirus y la competencia terminó en agosto y no en mayo.
Ante este accionar, al rosarino se le abrieron un montón de escenarios. Según el periodista brasileño Marcelo Bechler, el mismo que adelantó la salida de Messi del Barcelona, y que en su momento también confirmó la venta de Neymar al PSG, afirmó que el capitán de la selección argentina llamó a Pep Guardiola, director técnico del Manchester City.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.