PROYECCIONES 2020 EP 120 Hugo Sigman: el empresario que producirá en el país la vacuna de Oxford habló de la búsqueda de la cura del coronavirus

20/08/2020 44 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 120 Hugo Sigman: el empresario que producirá en el país la vacuna de Oxford habló de la búsqueda de la cura del coronavirus"

Síntesis del Episodio

OPINION EN EL PODCAST DE LUIS SECCO. CAMBIOS EN EL DOLAR. WILLY KOHAN: VUELVE LA AFIP AL RUEDO CAMBIARIO. NOTA DE CARLOS PAGNI SOBRE HUGO SIGMAN E IMPERDIBLE NOTA DE LORIS ZANATA SOBRE EL POPULISMO.
El empresario Hugo Sigman, fundador y CEO del Grupo Insud, señaló que su compañía continúa trabajando para que la Argentina no se quede sin vacunas contra el coronavirus, a medida que vayan avanzando las investigaciones en todo el mundo.
“En este momento estamos buscando soluciones para que la Argentina no quede si vacunas, si empiezan a surgir vacunas (contra el coronavirus)”, remarcó en el encuentro virtual Semana Argentina Visión 2020/2040 organizado por la revista Chacra, donde participaron CEOs de varias empresas.
Sigman es el responsable del laboratorio argentino Mabxience donde se producirá para Latinoamérica la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford. La elaboración del producto ya está en marcha, para que pueda ser distribuido inmediatamente después de su aprobación, lo que se estima que podría ocurrir para el mes de diciembre o enero.
Durante el encuentro, Sigman resumió en unos minutos sus más de 40 años de experiencia como empresario. Grupo Insud es un grupo diversificado en varias ramas —industria farmacéutica, agronegocios e industrias culturales— con presencia en más de 40 países
En una rueda bursátil levemente negativa en términos globales, con los indicadores de Wall Street que se apartan de sus niveles máximos, los activos financieros argentinos son operados con tendencia bajista por ese arrastre externo.
Los ADR de compañías argentinas que se negocian en Wall Street caen cerca de 1%, para ampliar la pérdida acumulada a partir del 4 de agosto a un 18% promedio, luego de que el Gobierno argentino anunció haber alcanzado un acuerdo con acreedores de bonos soberanos emitidos con ley extranjera.
Entre los títulos más representativos, Grupo Galicia resta este jueves un 0,4%; YPF, un 0,6%, y Mercado Libre cede también 0,6 por ciento.
Dólar solidario: un banco internacional advirtió que endurecer los controles no frenará la caída de las reservas del BCRA
Un informe del Credit Suisse indicó que el Gobierno deberá acelerar la devaluación del peso y, a la vez, encontrar un ancla para la inflación; aclararon que el segundo semestre la escasez de recursos será mayor
Un banco internacional advirtió la incapacidad del Banco Central de acumular reservas en un contexto favorable y consideró que, aunque en el corto plazo implante más controles, en algún momento deberá acelerar la devaluación del peso.
Un informe del Credit Suisse subrayó con preocupación “la incapacidad del Banco Central para aumentar sus reservas de divisas durante el último par de meses; las reservas brutas han caído USD 1.500 millones en lo que va de año”, hasta ubicarse en 43.300 millones de dólares.
El informe advierte que la segunda parte del año será más demandante en términos fiscales y menos abundante en materia de recursos por el lado de la balanza comercial.
“La baja se debe principalmente a una caída en marzo cuando golpeó la pandemia en los mercados. Aún más preocupante es la evolución de las reservas netas del banco central (reservas brutas menos el requisito de reserva sobre depósitos en dólares, el préstamo del FMI, el DEG del FMI, el Swap de divisas de China y repo del BIS)”, expresaron Kasper Bartholdy, Daniel Chodos y Nimrod Mevorach.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1