PROYECCIONES 2020 EP 118 Una ecuación sencilla: más demandas y menos consenso, mayores protestas

18/08/2020 42 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 118 Una ecuación sencilla: más demandas y menos consenso, mayores protestas"

Síntesis del Episodio

OPINIONES DE IGNACIO ECHAVARRIA, MARCOS NOVARO Y J. MORALES SOLA.
CLAUDIO JACQUELIN: La ecuación luce sencilla. La acumulación de demandas crece y con ellas crecen las manifestaciones opositoras. El número y la extensión geográfica de la protesta de este lunes lo exponen. No hay un solo reclamo, sino múltiples. A los que convocan y participan de los actos los une el descontento con el Gobierno.
Los motivos que precipitan las marchas son diversos, algunos se superponen y se suman, otros van por caminos paralelos, pero al final encuentran el mismo destinatario. Tampoco todos tienen igual origen ni pertenecen al mismo sector político o demográfico. Los une contra qué y quiénes van.
Como disparador de los reclamos ofician algunas políticas concretas del Gobierno. Es el caso, ahora, de la polémica reforma judicial, que vino a reforzar sospechas de ser una herramienta para la impunidad. Lo fue antes la fallida intervención y expropiación de Vicentin, cuya marcha atrás reforzó la idea de la potencia práctica de las manifestaciones. Aún antes fueron las prisiones domiciliarias para detenidos por corrupción, pero también por delitos comunes, o el cambio en el cálculo de las jubilaciones, que dispararon los cacerolazos que precedieron a estas marchas.
Desde el entorno presidencial evitaron sumarse a las voces más confrontativas. Aunque los funcionarios más cercanos a Fernández buscaron relativizar el reclamo, acotándolo a una expresión partidaria, se apuraron a aclarar que no lo minimizaban. Y tomaron distancia de las expresiones más descalificadoras. Como es habitual (y funcional), dicen que son los "kukas silvestres", como llaman a los radicalizados sin cargos de relevancia en el Gobierno.
Rodríguez Larreta y los moderados (o tibios, según quién los califique) también buscaron una diagonal para atravesar la incómoda situación en la que los pusieron los dirigentes más combativos de Juntos por el Cambio, que convocaron a la manifestación. No la apoyó, como estos pretendían. Pero tampoco la desalentó, como le exigían y lo chicaneaban algunos oficialistas, por su condición de responsable de la salud en el distrito porteño y dado el carácter violatorio del aislamiento social de la protesta.
Marcha 17A: la curiosa forma de Luis Brandoni de manifestarse con distanciamiento social
Desde las cercanías de Fernández y de Larreta se admite otra coincidencia. En lo inmediato ganan los duros, pero a la larga, es decir a la hora de las elecciones, se impondrían los dialoguistas. Es su apuesta. Mientras tanto, ambos aprovechan la consolidación de cada espacio que provocan los extremos. El carácter multifacético del peronismo ha sido una de las claves de su permanencia política. Hace escuela.
Sin embargo, la realidad puede exponer esa estrategia a un desafío mayúsculo si las demandas se siguen acumulando y las protestas continúan creciendo. La sociedad padece necesidades y demanda soluciones. Aunque muchos no salgan a protestar.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1