PROYECCIONES 2020 EP 110 LO QUE SE VIENE: Un GRAN desafío para TODOS

05/08/2020 41 min

Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 110 LO QUE SE VIENE: Un GRAN desafío para TODOS"

Síntesis del Episodio

OPINION DE LUIS SECCO Y ANDRES OPPENHEIMER (AUTOR DE SALVESE QUIEN PUEDA) 
El gobierno logró un buen resultado con la reestructuración de la deuda pública bajo legislación extranjera. El campeonato es largo y siguen partidos difíciles. Estamos en una situación inédita desde que llegó la democracia, déficit del 12% del PBI y caída del 15% del mismo. Un desafío para todos.

El gobierno logra la adhesión de los bonistas rebeldes y con esto reestructuraría la deuda bajo legislación extranjera. En breve se reestructura la deuda bajo ley argentina, un partido fácil, de local y con el referí del lado del gobierno.

El tercer partido es mucho más difícil, Argentina juega de nuevo de visitante con el FMI. Un partido plagado de problemas, el referí no estará de nuestro lado, no habrá revancha y si no ganás, te quedás sin financiamiento. Un empate no le conviene a ninguno de los dos. Se define por penales.
En el año 2020, la cuarentena generó un colapso de la red productiva que seguimos penando en la actualidad, otra pérdida de categoría.

. - Estamos jugando un campeonato que no conocemos. El PBI caería este año el 15%, mientras que el déficit fiscal sería del 11,9% del PBI. Nunca ocurrió en la historia económica de la democracia desde 1983 a la fecha.

. - El triángulo de las exportaciones, el campo y la industria alimenticia más la construcción privada serán dinamizadores del crecimiento. Lento, pero crecimiento al fin, para el 2021.
Esteban Domecq (Inveq): “Tendremos tal vez dos o tres meses de veranito financiero, pero el impacto sobre la brecha va a ser marginal”
El impacto del acuerdo del canje sobre la brecha cambiaria va a ser marginal, porque pesa más el desequilibrio monetario que hay de fondo, que la crisis de confianza que generaba la reestructuración de la deuda. De alguna manera le saca presión, y puede generar una retracción de la brecha, pero esa reducción la veo marginal y temporal.
Tendremos tal vez dos o tres meses de veranito financiero, con mejora en el valor de los activos financieros y con descompresión en las brechas. Pero luego, si en el corto plazo, Argentina no lleva a cabo un programa con consistencia macro y que pueda generar un shock de confianza, ese veranito va a terminar, y las brechas serán superiores a las que tenemos actualmente.
Respecto a la diferencia entre el blue y los dólares financieros, probablemente veamos un relajamiento de mayor magnitud en el dólar CCL o MEP.



Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1