Escuchar "PROYECCIONES 2020 EP 109 Cuáles son las claves del nuevo acuerdo que el Gobierno y sus acreedores cerraron para dejar atrás el default"
Síntesis del Episodio
OPINION DE MATIAS TAMBURINI, ARTANA, MALAMUD Y ALVAREZ AGIS
La Argentina y sus principales acreedores privados llegaron a un acuerdo con una oferta que tiene un valor nominal en torno de los USD 54,8 dólares cada USD 100 de deuda nominal, por lo que el Gobierno hoy pedirá una prórroga para que se haga el canje.
Así lo indicaron a fuentes de los comités que negociaron con el Gobierno.
Calificadas fuentes que participaron de la negociación confirmaron a este medio que el deal implica un costo adicional de USD 300 millones para el pago en 2024. “Es la oferta de Martín (por Guzmán) más USD 300 millones” expresó un funcionario tras salir oanche después de las 21 de la residencia de Olivos con el acuerdo mucho más cerca de concretarse.
De este modo, el acuerdo final quedó a mitad de camino respecto la pretensión original de ambas partes.
Toda la tarde de ayer, el Ministerio de Economía, los bancos asesores y los líderes de los bonistas estuvieron en contacto para pulir los detalles del acuerdo, que deberá ser registrado en la comisión de valores de Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).
Por lo tanto, hoy el Palacio de Hacienda presentará ante la SEC una prórroga hasta el 24 de agosto para reflejar la nueva oferta, ya que hasta ahora está anotada la que valía 53,4 dólares, indicaron fuentes oficiales.
Estos cambios fueron aceptados por los tres comités de bonistas: Ad Hoc liderado por BlackRock, los Exchange Bondholders y el Comité de Acreedores de la Argentina, que trabajaban en forma unida, pese al intento del Gobierno de dividirlos.
La clave es que se adelantó el pago de los intereses unos meses (de marzo a enero y de septiembre a julio), algo que no cambia el flujo financiero del Gobierno, pero sí mejora el valor de los bonos, como pretendían los bonistas.
El ejecutivo de Mens Sana Advisors, Marcelo Delmar, preparó el documento de los tres comités que le pasaron al ministro el sábado por la noche y que “desencadenó el acuerdo”, según fuentes del mercado. Curiosamente, el intercambio reservado se daba mientras el Gobierno dejaba trascender que ya no aceptaría más cambios.
Argentina, sujeto a la oportunidad en que se evidencie su apoyo por parte de la comunidad internacional en sentido general, ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora, las cuales buscan fortalecer la eficacia del marco contractual como base para la resolución de las reestructuraciones de deuda soberana”, detalló lel comunicado oficial.
Uno de los negociadores se lamentó por “la pérdida de tiempo de estas últimas semanas en las que ya podríamos haber cerrado el acuerdo”.
La Argentina y sus principales acreedores privados llegaron a un acuerdo con una oferta que tiene un valor nominal en torno de los USD 54,8 dólares cada USD 100 de deuda nominal, por lo que el Gobierno hoy pedirá una prórroga para que se haga el canje.
Así lo indicaron a fuentes de los comités que negociaron con el Gobierno.
Calificadas fuentes que participaron de la negociación confirmaron a este medio que el deal implica un costo adicional de USD 300 millones para el pago en 2024. “Es la oferta de Martín (por Guzmán) más USD 300 millones” expresó un funcionario tras salir oanche después de las 21 de la residencia de Olivos con el acuerdo mucho más cerca de concretarse.
De este modo, el acuerdo final quedó a mitad de camino respecto la pretensión original de ambas partes.
Toda la tarde de ayer, el Ministerio de Economía, los bancos asesores y los líderes de los bonistas estuvieron en contacto para pulir los detalles del acuerdo, que deberá ser registrado en la comisión de valores de Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).
Por lo tanto, hoy el Palacio de Hacienda presentará ante la SEC una prórroga hasta el 24 de agosto para reflejar la nueva oferta, ya que hasta ahora está anotada la que valía 53,4 dólares, indicaron fuentes oficiales.
Estos cambios fueron aceptados por los tres comités de bonistas: Ad Hoc liderado por BlackRock, los Exchange Bondholders y el Comité de Acreedores de la Argentina, que trabajaban en forma unida, pese al intento del Gobierno de dividirlos.
La clave es que se adelantó el pago de los intereses unos meses (de marzo a enero y de septiembre a julio), algo que no cambia el flujo financiero del Gobierno, pero sí mejora el valor de los bonos, como pretendían los bonistas.
El ejecutivo de Mens Sana Advisors, Marcelo Delmar, preparó el documento de los tres comités que le pasaron al ministro el sábado por la noche y que “desencadenó el acuerdo”, según fuentes del mercado. Curiosamente, el intercambio reservado se daba mientras el Gobierno dejaba trascender que ya no aceptaría más cambios.
Argentina, sujeto a la oportunidad en que se evidencie su apoyo por parte de la comunidad internacional en sentido general, ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora, las cuales buscan fortalecer la eficacia del marco contractual como base para la resolución de las reestructuraciones de deuda soberana”, detalló lel comunicado oficial.
Uno de los negociadores se lamentó por “la pérdida de tiempo de estas últimas semanas en las que ya podríamos haber cerrado el acuerdo”.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.