Escuchar "Festival Internacional de Cine Sordo - Primera parte"
Síntesis del Episodio
Del 20 al 23 de septiembre se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor), producido por la productora audiovisual de contenidos accesibles Access Media Argentina. Se trata del primer festival de cine pensado y organizado por personas Sordas en Argentina, y la primera plataforma de exhibición de películas de temática Sorda nacionales e internacionales en el país. Su objetivo es, a través del cine, defender y reconocer los derechos sociales, culturales y lingüísticos de la comunidad Sorda. La entrada es libre y gratuita.
Este año las sedes oficiales de la 2da. edición del FiCSor serán el Palacio de las Aguas Corrientes (Riobamba 750 – CABA) y el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” (Avda. Del Libertador 8151 – CABA).
Más de 5.000 personas participaron de la primera edición del FiCSor, que se realizó en Tigre (Pcia. de Buenos Aires). La nueva edición pretende multiplicar este impacto valiéndose de la accesibilidad que ofrece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FiCSor es un espacio donde se muestra en imágenes la identidad y la cultura Sorda, y también su lengua: la LSA. También permite acercar una nueva forma de comunicación a toda la sociedad, a fin de generar más espacios de creación audiovisual en la comunidad, y asegurarle el acceso directo a una programación fílmica diversa y de alta calidad, respetando subtitulado y/o interpretariado.
Se espera que después de cada proyección, los espectadores puedan eliminar los prejuicios que pesan sobre la Comunidad Sorda. “Buscamos hacerles saber a la sociedad que si bien las personas Sordas son minoría, tienen potencial, talento y los mismos derechos de acceder a los bienes culturales como cualquier otra persona”, afimó Federico Sykes, director del FiCSor.
El FiCSor es avalado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA). También fue declarado del Interés Cultural de la Provincia de Misiones y de la Confederación Argentina de Sordos.
¿Qué van a encontrar en la 2da. edición del FiCSor?
Proyección de películas nacionales e internacionales: largometrajes, cortometrajes y documentales.
Actividades: talleres de cine en Lengua de Señas para niños Sordos, exposición de fotos e illustraciones de personas Sordas, perfomances.
Concursos: habrá un certamen de películas cortometrajes amateurs hechos por personas Sordas.
Conferencias con invitados muy especiales. La entrada será libre y gratuita para todo el público.
Este año las sedes oficiales de la 2da. edición del FiCSor serán el Palacio de las Aguas Corrientes (Riobamba 750 – CABA) y el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” (Avda. Del Libertador 8151 – CABA).
Más de 5.000 personas participaron de la primera edición del FiCSor, que se realizó en Tigre (Pcia. de Buenos Aires). La nueva edición pretende multiplicar este impacto valiéndose de la accesibilidad que ofrece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FiCSor es un espacio donde se muestra en imágenes la identidad y la cultura Sorda, y también su lengua: la LSA. También permite acercar una nueva forma de comunicación a toda la sociedad, a fin de generar más espacios de creación audiovisual en la comunidad, y asegurarle el acceso directo a una programación fílmica diversa y de alta calidad, respetando subtitulado y/o interpretariado.
Se espera que después de cada proyección, los espectadores puedan eliminar los prejuicios que pesan sobre la Comunidad Sorda. “Buscamos hacerles saber a la sociedad que si bien las personas Sordas son minoría, tienen potencial, talento y los mismos derechos de acceder a los bienes culturales como cualquier otra persona”, afimó Federico Sykes, director del FiCSor.
El FiCSor es avalado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA). También fue declarado del Interés Cultural de la Provincia de Misiones y de la Confederación Argentina de Sordos.
¿Qué van a encontrar en la 2da. edición del FiCSor?
Proyección de películas nacionales e internacionales: largometrajes, cortometrajes y documentales.
Actividades: talleres de cine en Lengua de Señas para niños Sordos, exposición de fotos e illustraciones de personas Sordas, perfomances.
Concursos: habrá un certamen de películas cortometrajes amateurs hechos por personas Sordas.
Conferencias con invitados muy especiales. La entrada será libre y gratuita para todo el público.
Más episodios del podcast programayolotransformo
CONTA LA BUENA (09/10/2018)
15/10/2018
Cooperativa de Vivienda - Parte 2
15/10/2018
Pallets de vida, Proyecto Pura Vida
01/10/2018
Rodamax Parte II
01/10/2018
Rodamax Parte I
01/10/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.