Escuchar "Retablos de iglesias católicas"
Síntesis del Episodio
Hace mucho tiempo, las iglesias católicas adoptaron el retablo como forma peculiar para mostrar su iconografía. Resultó el elemento más relevante en la decoración interior de los templos desde finales del siglo XIII. Y al paso del tiempo, retablos de valía han ocupado espacio entre las páginas de la historia del arte universal.
En las iglesias católicas la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar, define el retablo, propio de estos templos. Su formato es tan peculiar como diversos son los soportes que lo acompañan.
Los retablos se han realizado con todo tipo de materiales: Maderas, piedras, metales, esmalte o estucos. Pueden ser escultóricos o pictóricos. Y es muy frecuente que verlos mixtos, combinando pinturas y tallas.
Los retablos comenzaron a ser parte de las iglesias católicas desde los antiguos tiempos europeos del siglo XIII. Mucho se ocuparon en esta forma pintores, artesanos, orfebres y arquitectos. También escultores, estofadores, doradores, carpinteros, entalladores; creadores, al fin y al cabo, que hicieron del retablo un elemento peculiar en las iglesias católicas de territorios septentrionales y meridionales de Europa.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
En las iglesias católicas la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar, define el retablo, propio de estos templos. Su formato es tan peculiar como diversos son los soportes que lo acompañan.
Los retablos se han realizado con todo tipo de materiales: Maderas, piedras, metales, esmalte o estucos. Pueden ser escultóricos o pictóricos. Y es muy frecuente que verlos mixtos, combinando pinturas y tallas.
Los retablos comenzaron a ser parte de las iglesias católicas desde los antiguos tiempos europeos del siglo XIII. Mucho se ocuparon en esta forma pintores, artesanos, orfebres y arquitectos. También escultores, estofadores, doradores, carpinteros, entalladores; creadores, al fin y al cabo, que hicieron del retablo un elemento peculiar en las iglesias católicas de territorios septentrionales y meridionales de Europa.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025