Escuchar "La última cena de Leonardo da Vinci, parte III"
Síntesis del Episodio
Le damos la bienvenida en una nueva hora de esta audición especial de verano de Cita en Enciclopedia, que continúa con La última cena de Leonardo da Vinci, parte III.
Al componer aquella pintura mural, hoy distinguida entre las diez más famosas pinturas del mundo, el genial renacentista hizo evidente su comprensión de este arte como una ciencia, al implicar conocimientos como la filosofía, la geometría, la anatomía y otras más que empleaba en sus obras pictóricas.
Leonardo no se limitó a la imitación de la realidad o a construir un principio de verosimilitud por puro formalismo. Por el contrario, detrás de cada obra suya había un planteamiento más riguroso, y en La última cena aplicó su concepción filosófica.
La misma, estaba establecida sobre la base de la llamada triada platónica, muy valorada en aquellos tiempos, conformada por los valores de la Verdad, la Bondad y la Belleza, siguiendo la línea de la Academia Platónica Florentina.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Al componer aquella pintura mural, hoy distinguida entre las diez más famosas pinturas del mundo, el genial renacentista hizo evidente su comprensión de este arte como una ciencia, al implicar conocimientos como la filosofía, la geometría, la anatomía y otras más que empleaba en sus obras pictóricas.
Leonardo no se limitó a la imitación de la realidad o a construir un principio de verosimilitud por puro formalismo. Por el contrario, detrás de cada obra suya había un planteamiento más riguroso, y en La última cena aplicó su concepción filosófica.
La misma, estaba establecida sobre la base de la llamada triada platónica, muy valorada en aquellos tiempos, conformada por los valores de la Verdad, la Bondad y la Belleza, siguiendo la línea de la Academia Platónica Florentina.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025