Escuchar "Historia y cultura brasileñas"
Síntesis del Episodio
Más de cinco siglos atrás, el español Vicente Yáñez Pinzón, tocó tierra americana, cerca del sitio de la actual Recife, en el cabo que recibiría después el nombre de San Agustín, y resultó ser el primer europeo en llegar al territorio del actual Brasil.
Poco después de la llegada del español Vicente Yáñez Pinzón, lo alcanzaría el portugués Pedro Álvarez Cabral, quien proclamó la región como parte de la corona lusitana.
Así comenzaría la colonización brasileña por la corona portuguesa en el año 1534, con la división del territorio en doce capitanías hereditarias.
Con una superficie estimada en más de ocho millones de kilómetros cuadrados, el territorio brasileño tiene una historia conocida que sobrepasa los cinco siglos.
Se dice que, poco antes de la llegada de los europeos, la costa oriental de América del Sur (a través de la cual se erigió la vasta colonia) era habitada por cerca de dos millones de aborígenes.
Fuentes históricas aseguran que los primeros pobladores estaban divididos en varias tribus, la mayoría de las cuales pertenecían a la familia lingüística tupí-guaraní.
Antes de tomar su nombre definitivo, tan extenso territorio fue designado de diferentes maneras. Se le conocería como Monte Pascual o Isla de Vera Cruz. También lo llamaron Tierra de Santa Cruz, Nova Lusitânia o Cabrália, entre otros que precedieron al definitivo, de Brasil.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
Poco después de la llegada del español Vicente Yáñez Pinzón, lo alcanzaría el portugués Pedro Álvarez Cabral, quien proclamó la región como parte de la corona lusitana.
Así comenzaría la colonización brasileña por la corona portuguesa en el año 1534, con la división del territorio en doce capitanías hereditarias.
Con una superficie estimada en más de ocho millones de kilómetros cuadrados, el territorio brasileño tiene una historia conocida que sobrepasa los cinco siglos.
Se dice que, poco antes de la llegada de los europeos, la costa oriental de América del Sur (a través de la cual se erigió la vasta colonia) era habitada por cerca de dos millones de aborígenes.
Fuentes históricas aseguran que los primeros pobladores estaban divididos en varias tribus, la mayoría de las cuales pertenecían a la familia lingüística tupí-guaraní.
Antes de tomar su nombre definitivo, tan extenso territorio fue designado de diferentes maneras. Se le conocería como Monte Pascual o Isla de Vera Cruz. También lo llamaron Tierra de Santa Cruz, Nova Lusitânia o Cabrália, entre otros que precedieron al definitivo, de Brasil.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba 2
09/10/2025
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025