Escuchar "Programa Sin Fronteras 11-06-2021 Bloque 1"
Síntesis del Episodio
PROGRAMA SIN FRONTERAS 11 DE JUNIO DE 2021.ENTREVISTAS 08:15 DRA ROSA EMPERATRIZ RAZURI PROFESORDE LA CATEDRA ETICA CIUDADANA EN LAS HERAS SANTA CRUZ SAN LUIS RESOLUCIONES EN EL FEMICIDIO DE JOHANA GALDEANO.CHUBUT Nación lanzo el programa PROCER.RIO NEGRO MTRO LUIS BASTERRA Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación HERRAMIENTAS PARA EL INTA.RIO NEGRO MTRO PCIAL CARLOS BANACLOY Producción y Agroindustria HERRAMIENTAS PARA EL INTA.ENTRE RIOS Monotributo qué pasa con los que ya pagaron la deuda retroactiva.2- ENTRE RIOS Noelia Villafañe pta de MARA Monot Asoc Reclamos ante los pagos retroactivos del monotributo.4- LA PAMPA Juicio Subzona 1.4 III declararán nuevos testigos.5- ENTRE RIOS Estafas telefónicas y virtuales sin tregua.8- LA PAMPA 80 personas esperan por un trasplante de órganos.Dolor en el norte neuquino por la muerte de Waldo Medel, funcionario de Las OvejasSu fallecimiento fue comunicado por el intendente, Vicente Godoy. El presidente del Concejo Deliberante estaba afectado por el coronavirus.El norte neuquino manifestó grandes muestras de dolor por la muerte del presidente del Concejo Deliberante de Las Ovejas, Waldo Medel. El funcionario estaba internado, muy afectado por el coronavirus. El intendente de la localidad, Vicente Godoy, fue quien comunicó la noticia.Durante la internación, las redes sociales se colmaron de deseos de pronta recuperación y acompañamiento a su esposa y pequeñas hijas. Los saludos no solo provenían de vecinos del norte neuquino, sino también de Chile. Fue esta madrugada que Godoy comunicó la muerte de Medel con una publicación también por las redes sociales. "Con el corazón entristecido de dolor, lamento profundamente informar que ha dejado de existir mi amigo", escribió el mandatario.Luego resaltó: "Con él se va una parte de la historia del progreso de nuestro pueblo. Con él se va un compañero de militancia, un amigo leal comprometido con sus ideales y al servicio de nuestra comunidad. Un dirigente querido y respetado". Mas del presidente de los argentinos Por la felicitación anticipada de Fernández, Perú envió una nota de protestaEn un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que le entregó al embajador Argentino en ese país una Nota de Protesta."Ante las expresiones del señor Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, efectuadas en la fecha, el Gobierno del Perú se ha visto en la obligación de entregar una Nota de Protesta al Embajador de la República Argentina", indica el inicio del comunicado que dio a conocer hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. Alberto Fernández fue el primer presidente en felicitar a Pedro Castillo por su triunfo en el balotaje presidencial en ese país, pero desde el Gobierno peruano afirmaron que todavía no se conocen los resultados oficiales por lo que enviaron una "Nota de Protesta". El comunicado se dio a conocer en la cuenta de Twitter de la Cancillería de Perú. "Los resultados finales de las Elecciones Generales 2021 aún no han sido anunciados por las autoridades electorales de nuestro país", finaliza el escrito. A través de la red social Twitter, el jefe de Estado de Argentina informó respecto de la comunicación que mantuvo con Castillo, virtual ganador de la elección presidencial según los resultados provisorios entregados por el Gobierno peruano. De acuerdo con el último reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE) de las 12, (las 14 en la Argentina), contabilizadas 99,99 % de las actas Castillo suma 8.795.550 de votos (50,2%), y Keiko Fujimori 8.725.414 (49,8%). RIO NEGROPastor le pedía sexo a una mujer a cambio de mercaderíaEl indignante hecho sucedió en Catriel y la víctima se vio obligada a denunciarlo en la Comisaría de la Familia. Intervino también el Juzgado de Paz.Un pastor de una iglesia evangélica de Catriel deberá capacitarse en forma urgente en cuestiones de género debido a que protagonizó hechos de acoso hacia una mujer que concurría al templo. "Denunció al pastor por actos de hostigamiento y perturbación que afectaban su integridad moral y sexual", explicaron desde el Poder Judicial a la hora de dar precisiones sobre la intervención del Juzgado de Paz de esa ciudad.La resolución judicial enmarcó la situación en un caso de violencia institucional ejercida en un lugar de acceso público. Dictó medidas para proteger a la víctima y le ordenó al acusado acreditar una capacitación en materia de género.La damnificada, que concurrió a la iglesia por el período de tres meses, radicó la denuncia en la Comisaría de la Familia de Catriel el 27 de mayo. Ese mismo día, la jueza de Paz Georgina Garro resolvió una prohibición de acercamiento, notificó al pastor y lo citó para que realizara su descargo.La víctima declaró que concurría a la iglesia evangélica y que al principio el vínculo con el pastor fue respetuoso. Luego de un tiempo el hombre asistió a su casa y le propuso tener una relación en secreto a cambio de dinero y mercadería. Ella rechazó la propuesta, pero el religioso concurrió nuevamente a su domicilio con una bolsa de mercadería y quiso aprovecharse de su situación de vulnerabilidad debido a que estaba atravesando una situación económica complicada. Después de eso ella le contó a la esposa del pastor lo sucedido y dejó de participar del culto.Finalmente, la mujer avanzó con la respectiva denuncia en la justicia de Catriel.La jueza de Catriel que intervino en el caso remarcó que el pastor se valió de su posición de jerarquía en la iglesia y de la situación de vulnerabilidad económica de la víctima, lo que significó una relación desigual de poder.Superpoderes y el renacer autoritario de la pandemiaNi siquiera una ley alcanzaría para avasallar la facultad constitucional que tiene la provincia para definir sus propios criterios, de acuerdo con su situación y circunstancias particulares, que le permitan administrar el servicio de salud pública y, por añadidura, el de la educación, más otros generales que se puedan desprender. El principio, de corte republicano y federal estrictamente, además de ratificar el carácter autónomo de las jurisdicciones subnacionales, fue confirmado recientemente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando falló a favor del derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a decidir por sí misma si mantener abiertas las escuelas o cerrarlas en virtud del mayor o menor impacto de la pandemia de coronavirus en su territorio.La aseveración toma sentido por lo que en este momento discute el parlamento nacional, a iniciativa del oficialismo y con el apoyo de sus aliados, para que se permita establecer por ley criterios objetivos que le darían al presidente de la Nación la potestad de cerrar o de abrir provincias enteras, partes de ellas, ciudades, distritos, regiones o cualquier aglomerado nacional que se encuadrara en lo que se considera el mayor riesgo de atención por la pandemia de coronavirus: el estado de alerta o alarma epidemiológico y sanitario.En las últimas horas, el Frente de Todos se vio obligado a postergar por unos días, quizás hasta la próxima sesión de Diputados, su intento por darle sanción definitiva a la ley pandemia o, mejor dicho, de superpoderes, que ya votó favorablemente en el Senado a fines del mes de mayo. Al kirchnerismo le está costando mucho más de lo que se imaginaba avanzar en la sanción de una norma que por el momento es acompañada por algunos de sus socios menores, pero significativos al momento de alcanzar el número mágico de los 129 diputados que le permitirán habilitar la discusión del proyecto y, eventualmente, su sanción. Entre quienes acompañan al oficialismo nacional en una iniciativa de neto corte kirchnerista, aparece con claridad el mendocino José Luis Ramón y los integrantes de su bloque federal. “En una época de pandemia, tan extraordinaria como la actual, quien debe decidir qué hacer y qué no es claramente una sola persona: el presidente de la Nación”, viene diciendo palabras más o menos el diputado nacional mendocino. Sin embargo, algunos apoyos que el gobierno estaba negociando y que consideraba de su lado, en las últimas horas se habrían modificado o cambiado de parecer. En esa lista se encuentran los legisladores cordobeses que han visto cómo se ha señalado críticamente a su provincia y al gobierno de Juan Schiaretti por fijar algunos criterios diferentes a los aconsejados por la Nación en cuanto a aperturas y cierres del movimiento de la población y, por ende, del motor que mueve la economía, desde ya.En Mendoza esperan sin demasiada inquietud, ni siquiera algo de alteración, el desenlace de la ley que se discute en Diputados. “Cuando llegue el momento, veremos qué dice y qué hacer”, sostuvo un funcionario de confianza del gobernador Rodolfo Suarez. Pero, el propio Suarez parece descansar en el criterio que ha dejado claro la Corte nacional. Si bien el fallo ha tenido que ver con una demanda específica de la CABA, a la que el Gobierno nacional le quería imponer el cierre de las escuelas y el dictado de clases sólo por medio de la virtualidad, fallando en su favor y en contra del Ejecutivo, todos están interpretando que hubo allí un aval general a todas las jurisdicciones. “Ni un DNU ni una ley pueden ir en contra de las facultades provinciales en este sentido”, resume el gobernador ante sus más cercanos.Pero hay, además, otro factor que por el momento hace jugar Mendoza en cuanto a los criterios que se están discutiendo: los casos de contagio se están moviendo por debajo de lo que estableció el proyecto hacia fines de mayo cuando se sancionó en el Senado, incluso con todas las aperturas que no rigen en otras regiones, como en el AMBA, precisamente.La puja por la modalidad del dictado de clases que el Ejecutivo nacional entabló con el Gobierno de la CABA fue lo que terminó disparando la iniciativa del oficialismo para establecer criterios por ley y ordenar desde el Ejecutivo los caminos a seguir.
Más episodios del podcast Programa Sin Fronteras
Programa Sin Fronteras 12-07-2021 Bloque 2
12/07/2021
Programa Sin Fronteras 12-07-2021 Bloque 1
12/07/2021
PROGRAMA PROTAGONISMO 10-07-2021 Bloque Dos
10/07/2021
PROGRAMA PROTAGONISMO 10-07-2021 Bloque Uno
10/07/2021
Programa Sin Fronteras 09-07-2021 Bloque 2
09/07/2021
Programa Sin Fronteras 09-07-2021 Bloque 1
09/07/2021
Programa Sin Fronteras 08-07-2021 Bloque 2
08/07/2021
Programa Sin Fronteras 08-07-2021 Bloque 1
08/07/2021
Programa Sin Fronteras 07-07-2021 Bloque 2
07/07/2021
Programa Sin Fronteras 07-07-2021 Bloque 1
07/07/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.