Escuchar "Ep.30 - Archivos y gestión de las imágenes. Américo Castilla y Luis Priamo"
Síntesis del Episodio
Américo Castilla es consultor en museos y preside la Fundación TyPA / Teoría y Práctica de las Artes desde la cual se brinda formación y asesoramiento a profesionales de museos en Argentina y Latinoamérica estimulando el pensamiento estratégico, la gestión creativa y el trabajo en redes. Dirigió el Museo Nacional de Bellas Artes y fue Director Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura Argentina. Durante doce años dirigió el Área Cultural de la Fundación Antorchas, desde donde diseñó e implementó vastas estrategias de formación para el incentivo de la innovación en cine, teatro, música, literatura, danza y artes visuales.
Luis Priamo es Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Estudió Dirección de Cine Documental en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. En su carrera, realizó una investigación y recuperación iconográfica de archivos fotográficos institucionales y familiares antiguos en cuatro localidades santafesinas, durante la cual descubrieron y comenzaron a difundir la obra de Fernando Paillet, fotógrafo de Esperanza.
En los años 80 fue asesor de la Dirección Nacional de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación en temas de rescate y preservación del patrimonio fotográfico nacional y formó parte de un grupo de investigadores que organizó, junto con el Archivo General de la Nación, la muestra La Colección Witcomb en el Archivo General de la Nación. En la década del 90 dirigió, asociado con Hugo Gez, un programa de conservación fotográfica patrocinado por la Fundación Antorchas, a través del cual se estabilizaron y catalogaron más de cuarenta colecciones fotográficas públicas y privadas del país. Se desempeñó como editor fotográfico para la Fundación Antorchas y para Ediciones de la Antorcha -sociedad sin fines de lucro de la que fue cofundador-, y como curador de exposiciones y editor de catálogos y libros de fotografía patrimonial argentina, no solo en museos e instituciones culturales del país sino de la región y el exterior. Actualmente también es consultor de Instituto UNSAM-TAREA, Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural, de la Universidad Nacional de San Martín.
Luis Priamo es Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Estudió Dirección de Cine Documental en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. En su carrera, realizó una investigación y recuperación iconográfica de archivos fotográficos institucionales y familiares antiguos en cuatro localidades santafesinas, durante la cual descubrieron y comenzaron a difundir la obra de Fernando Paillet, fotógrafo de Esperanza.
En los años 80 fue asesor de la Dirección Nacional de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación en temas de rescate y preservación del patrimonio fotográfico nacional y formó parte de un grupo de investigadores que organizó, junto con el Archivo General de la Nación, la muestra La Colección Witcomb en el Archivo General de la Nación. En la década del 90 dirigió, asociado con Hugo Gez, un programa de conservación fotográfica patrocinado por la Fundación Antorchas, a través del cual se estabilizaron y catalogaron más de cuarenta colecciones fotográficas públicas y privadas del país. Se desempeñó como editor fotográfico para la Fundación Antorchas y para Ediciones de la Antorcha -sociedad sin fines de lucro de la que fue cofundador-, y como curador de exposiciones y editor de catálogos y libros de fotografía patrimonial argentina, no solo en museos e instituciones culturales del país sino de la región y el exterior. Actualmente también es consultor de Instituto UNSAM-TAREA, Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural, de la Universidad Nacional de San Martín.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.