SAS: Nuevo impulso al emprendimiento formal en El Salvador ft. Camilo Trigueros | Portal Emprendedor

23/11/2025 54 min
SAS: Nuevo impulso al emprendimiento formal en El Salvador ft. Camilo Trigueros | Portal Emprendedor

Escuchar "SAS: Nuevo impulso al emprendimiento formal en El Salvador ft. Camilo Trigueros | Portal Emprendedor"

Síntesis del Episodio

Send us a textSi te dijeron que formalizar es caro, lento y lleno de obstáculos, esta conversación te va a cambiar el mapa. Junto a Camilo Trigueros del CNR destapamos cómo El Salvador está simplificando la creación de empresas con las SAS, acelerando trámites clave a un día y protegiendo la innovación con una ley moderna de propiedad intelectual. No es teoría: son reglas nuevas, datos duros y herramientas que ya están funcionando.Arrancamos tumbando el viejo muro de la formalidad: adiós notario obligatorio, capital mínimo de 2.000 dólares y registros costosos. Con la SAS podés constituirte desde un dólar, solo o con socios, sin pagar derechos de registro y usando firma electrónica desde cualquier parte del mundo. El resultado habla por sí solo: las SAS superaron a las SA como modelo dominante, 35% nacen en línea y 70% ya operan con cuenta bancaria. Además, explicamos por qué la responsabilidad limitada cuida tu casa y tu carro cuando el negocio atraviesa un incumplimiento.Luego abrimos Crea Empresa, la ventanilla única que integra NIT electrónico, ISSS, AFP, Trabajo y enlaces con CONAMYPE y el BCR para firma electrónica. Menos filas, más foco. Sumamos asesoría humana por videollamada, formularios tradicionales y express, y pagos digitales. Y si tu activo es la marca, vas a agradecer la nueva ley: viabilidad en 48 horas, publicación automática por boletín electrónico y certificado online, con 50% de descuento en PI para MIPYMES inscritas en CONAMYPE. Los CATI del CNR te guían gratis en clases Niza y estrategia de protección.También compartimos cómo el CNR llevó a un día más de 300 trámites (compraventas, matrículas, renovaciones), creando un entorno con menos fricción y más seguridad jurídica para locales, diáspora y extranjeros que apuestan por turismo, gastronomía y tecnología. Formalizar no es perder libertad; es diseñar un futuro con acceso a crédito, reglas claras y un Estado que actúa como aliado de la innovación.Suscribite, compartí este episodio con alguien que necesita dar el salto a la formalidad y dejá tu reseña con la duda que querés que resolvamos la próxima semana.

Más episodios del podcast Portal Emprendedor