E21 - Perdón por mi tristeza con Yolanda Badillo y Adriana González

10/07/2023 1h 0min Temporada 1 Episodio 21
E21 - Perdón por mi tristeza con Yolanda Badillo y Adriana González

Escuchar "E21 - Perdón por mi tristeza con Yolanda Badillo y Adriana González"

Síntesis del Episodio

Aunque escuchamos la palabra “depresión” por todos lados y que seguramente la gran mayoría de nosotres hemos conocido a alguien que sufre de esta condición, ¿en algún momento alguien te ha explicado cuáles son los síntomas que caracterizan a esta enfermedad, has podido platicar abiertamente con alguien que esté pasando por eso o lo has experimentado tú mismo? Tomamos como base la película “La Ballena” (“The Whale”) dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Brenan Faser para comentar ciertas características del personaje, quien sufre depresión. La tristeza y la depresión son lo mismo. En este programa hablamos de las características, la incidencia, los síntomas, los tipos y algunas cosas que puedes hacer por ti o por los tuyos en caso de ser necesario. Segun la OMS Se estima que el 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión (1). La depresión es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. En todo el mundo, más del 10% de las embarazadas y de las mujeres que acaban de dar a luz experimentan depresión (2). Cada año se suicidan más de 700 000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Pueden presentarse varios síntomas más, como:dificultades para concentrarseun sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestimafalta de esperanza acerca del futuropensamientos de muerte o suicidioalteraciones del sueñocambios en el apetito o en el pesosensación de cansancio acusado o de falta de energía.¿Cómo me puedo cuidar a mí mismo? Una vez que inicie el tratamiento, deberá a empezar a sentirse mejor poco a poco. No se presione mucho durante este tiempo. Trate de hacer las cosas que solía disfrutar. Aun si no se siente con ganas de hacerlas, pueden mejorar su estado de ánimo. Otras cosas que pueden ayudarlo son:Trate de hacer alguna actividad física. Tan solo 30 minutos de caminatas al día pueden mejorar su estado de ánimo.Trate de mantener una hora regular para acostarse y levantarse.Consuma alimentos saludables con regularidad.Haga lo que pueda y cómo pueda. Decida qué es lo que debe hacer y qué puede posponer.Trate de interactuar con otras personas y hablar con quienes confía sobre cómo se siente.Posponga decisiones importantes de la vida hasta que se sienta mejor.Evite el consumo de alcohol, nicotina o drogas, lo que incluye medicamentos que no le han recetado.¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que está deprimido? Si conoce a alguien con depresión, ayúdelo a que vea a un proveedor de atención médica o un profesional de salud mental. Usted también puede:Ofrecerle apoyo, comprensión y ánimo, y tenerle paciencia.Invitarlo a salir a caminar, pasear o participar en otras actividades.Ayudarlo a seguir el plan de tratamiento, como programar recordatorios para que se tome los medicamentos que le recetaron.Asegurarse de que tenga un medio de transporte para ir a sus citas de psicoterapia.Recordarle que la depresión desaparecerá con el tiempo y el tratamiento.Clasificación internacional de enfermedades OMS La CIE-10 (68) clasifica la depresión mayor dentro los trastornos del humor o afectivos (F30-F39). La categoría F32 incluye el episodio depresivo y la F33 la de trastorno depresivo recurrente, y la primera se subdivide a su vez en:F32.0 Episodio depresivo leve.F32.1 Episodio depresivo moderado.F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos.F32.8 Otros episodios depresivos.F32.9 Episodio depresivo, no especificadohttps://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/depresi%C3%B3nsalud mental, psicología, terapia psicológica, necesito terapia, bienestar emocional, autoconocimiento, autocuidado, ansiedad, depresión, señales para ir a terapia, psicoterapia, ayuda emocional, mente sana, desarrollo personal, podcast de psicología, Adriana Gonzáles, Yolanda Badillo, emociones, salud emocional, terapia funciona.

Más episodios del podcast ¿Por qué nadie lo dijo?