Escuchar "T2 E48: Huarochirí: el manuscrito y sus dioses"
Síntesis del Episodio
Hasta donde tenemos entendido, la escritura no existió en el antiguo Perú; esto puede hacernos pensar que, si bien parte de la cultura de nuestros ancestros persiste hasta hoy, gran parte de la misma se perdió para siempre tras la conquista española en el siglo XVI... sin embargo, un increíble texto escrito en quechua durante dicha época y que, por fortuna, sobrevivió hasta la actualidad, nos ha dado muchas luces acerca de las creencias y mitos prehispánicos de la sierra perteneciente a lo que hoy es el departamento de Lima: nos referimos al Manuscrito de Huarochirí.
En esta ocasión nos acompaña nuevamente Bernardo Nieuwland, geógrafo gestor de la página Lima Andina, con quien conversaremos acerca de algunos capítulos del Manuscrito de Huarochirí, obra que nos acerca de manera única a la cultura en esta maravillosa región, coronada por el imponente apu Pariacaca... ¡Sigamos una semana más Por las Rutas de la Curiosidad!
Escucha aquí nuestro episodio con Bernardo acerca de su libro El Camino Inca de Lima. El tramo del Qhapaq Ñan Xauxa – Pachacamac. El Cordón Umbilical de Lima.
¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad
Las narraciones del manuscrito llegaron gracias a Yamil Sacín.
REFERENCIAS:
Ritos y tradiciones de Huarochirí (2008), Anónimo (editado por Gerald Taylor); Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Dioses y hombres de Huarochirí (1966), Anónimo (traducido por José María Arguedas); Instituto de Estudios Peruanos
MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES)
Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man
Río triste, Spirit of the Incas / Autor: Anónimo
Kuka kintucha, José Meza / Autor: Anónimo
En esta ocasión nos acompaña nuevamente Bernardo Nieuwland, geógrafo gestor de la página Lima Andina, con quien conversaremos acerca de algunos capítulos del Manuscrito de Huarochirí, obra que nos acerca de manera única a la cultura en esta maravillosa región, coronada por el imponente apu Pariacaca... ¡Sigamos una semana más Por las Rutas de la Curiosidad!
Escucha aquí nuestro episodio con Bernardo acerca de su libro El Camino Inca de Lima. El tramo del Qhapaq Ñan Xauxa – Pachacamac. El Cordón Umbilical de Lima.
¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad
Las narraciones del manuscrito llegaron gracias a Yamil Sacín.
REFERENCIAS:
Ritos y tradiciones de Huarochirí (2008), Anónimo (editado por Gerald Taylor); Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Dioses y hombres de Huarochirí (1966), Anónimo (traducido por José María Arguedas); Instituto de Estudios Peruanos
MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES)
Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man
Río triste, Spirit of the Incas / Autor: Anónimo
Kuka kintucha, José Meza / Autor: Anónimo
Más episodios del podcast Por las Rutas de la Curiosidad
T5 E14: Naylamp, el dios que llegó del mar
24/10/2025
T5 E13: La Rebelión del Cusco
28/04/2025
T5 E12: La conquista de México
26/03/2025
T5 E11: El fraude del 2000
17/10/2024
T5 E10: El legado de Zoila Aurora
16/09/2024
T5 E9: La Noche de los Cuchillos Largos
26/08/2024
T5 E8: Biografiando: José Olaya
10/06/2024
ESPECIAL: Reseña de La Piel más Temida
06/05/2024
T5 E7: El Baguazo
04/04/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.