Escuchar "Fallo del lenguaje - Camille Berleur"
Síntesis del Episodio
En la hibridez idiomática, no sabemos quiénes somos. Hablamos todas las lenguas y ninguna. Amamos en un idioma pero odiamos más en otro. Cada palabra es pensamiento y todo pensamiento es lenguaje. En esta malsana maraña idiomática nos encontramos con la belga Camille Berleur a quien decidimos otorgar el Premio Nobel Alternativo, acaso para sacarnos la espina que traba nuestra lengua. En Camila, una francófona-hispano-chileno-parlante profesional, basamos nuestras dudas respecto a qué diantres es zambullirse en las derivadas de una lengua.
El dato Rosa, plagado de una solidaridad idiomática chilensis, nos azota con una cátedra sobre prejuicios lingüísticos que, además de dejar llagas en la piel, empieza a hacernos sangrar el pensamiento respecto a qué lengua es pobre , rica, mediocre o funcional.
En esos intríngulis, y por acción lectocasuística de Poesíasinvergüenza, encontramos el poema de Bruno Rodríguez Cuello que nos mandó (no se sabe cuándo ni por dónde) un poema que no podemos dejar de comentar en medio de una batalla campal sobre contenido y forma.
En la bitácora ruculista confesamos que nuestro uso culto del lenguaje no es más que una triquiñuela baja para ser aceptados medianamente en un sistema prejuicioso, corrupto y lleno de humanas inseguridades del lenguaje.
Si el prejuicio pudiera traducirse en todas la lenguas significaría silencio, empatía y eviterna incomprensión.
El dato Rosa, plagado de una solidaridad idiomática chilensis, nos azota con una cátedra sobre prejuicios lingüísticos que, además de dejar llagas en la piel, empieza a hacernos sangrar el pensamiento respecto a qué lengua es pobre , rica, mediocre o funcional.
En esos intríngulis, y por acción lectocasuística de Poesíasinvergüenza, encontramos el poema de Bruno Rodríguez Cuello que nos mandó (no se sabe cuándo ni por dónde) un poema que no podemos dejar de comentar en medio de una batalla campal sobre contenido y forma.
En la bitácora ruculista confesamos que nuestro uso culto del lenguaje no es más que una triquiñuela baja para ser aceptados medianamente en un sistema prejuicioso, corrupto y lleno de humanas inseguridades del lenguaje.
Si el prejuicio pudiera traducirse en todas la lenguas significaría silencio, empatía y eviterna incomprensión.
Más episodios del podcast Poetas Ruculistas
Música y poesía - LUX VIOLETA
09/09/2025
Residencia sin casa - Jaime Quezada
16/08/2025
Todo por un like - Silvia Guerra
29/07/2025
La muerte, esa amarga rúcula - Mario Inzulza
14/07/2025
Made in China - Sun Xintang
03/07/2025
Exorcismos y Éxtasis - Rocío Limo
15/06/2025
Borrar tu nombre - Gregorio Jusid
28/05/2025
Psicodelia para tod@s - Francisco Olivari
13/05/2025
Ruculismo cavernario - Ana Lissardy
21/01/2025
Ruculismo urbano - David Añiñir
08/01/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.