POESIAVOZ

En la homologación general marcada por las distancias que vivimos y viviremos durante un tiempo, quizá una forma de re-existencia a la gobernanza híper-vigilante e higienista pase por explorar el potencial de la voz poética, en cuanto punto de intersección entre la palabra y la multitud de significantes e imaginarios que la voz puede convocar. Para hacer aparecer, aunque intermitentemente, una palabra no solo productora de significados sino de memoria, humanidad, una palabra verdadera: memoria de lo que hemos sido, sonido y ritmo de una vivencia, más que de una identidad reglamentaria. Una palabra performativa, y no solo en el sentido de la interpretación, más bien poseedora de una nueva corporeidad, desprendida pero enriquecida, tal vez por su propia falta de gravedad. Es reivindicar una circulación sensible y una comunicación/conjunción, narrarse, hacer ver las grietas, o simplemente decirlas, desde el compromiso vital, el único profundamente político

POESIAVOZ

Últimos episodios del podcast POESIAVOZ