Escuchar "Las colinas están en flor"
Síntesis del Episodio
Cuando escuchamos Le coline sono in fiore por Wilma Goich en 1965, y teniendo en cuenta el contexto de San Remo, nos pareció una canción romántica en la que una ragazza se dolía por haber sido “dejada” por su novio.
Creíamos entender el italiano. Pero no.
La canción escrita por los Rapetti, es decir Mogol, y a la que puso música Carlo Donida, es una “novela muy breve” dividida en 3 partes, es decir una copla.
En la primera fracción la narradora nos cuenta que, en efecto, el novio la ha dejado; pero le permite al muchacho exponer el motivo con sus propias palabras: se va porque es un pobretón y pretende volver enriquecido.
En la segunda, el estribillo, ella nos dice, le dice a él, que está muriendo de dolor, y le pide que vuelva, pobre o rico, no importa.
Y en la última la ragazza nos lee una carta de su novio: piensa en ella y sigue creyendo que al fin encontrará la fortuna que busca. Vaya, parece que por ahora no ha tenido éxito.
El título de la canción que hizo famosa Gigliola Cinquetti por todo el mundo nos permite situar el paisaje: pueden ser las colinas que bordean el Lago Mayor; de modo que la chica ve pasar entristecida los trenes que vía el tunel del Simplón se dirigen a Berna, Ginebra o la Friburgo alemana.
Y eso nos lleva a asociar la copla italiana con El emigrante de Juanito Valderrama: y más por los españoles en Suiza o Alemania que por los exiliados en Tánger que dieron origen a la canción.
Pero no: a un lado tenemos un estandarte, un rosario y a la virgen de San Gil; y en el otro el dolor de una muchacha, ningún parecido.
Y nos vamos a Maite, de Sorozabal: sólo 3 años atrás; aquí tenemos el dolor de un muchacho emigrado; es lo mismo pero es distinto.
Y saltamos más atrás, a 1927: otro zortziko, Maitechu mía, éste escrito por Emilio González del Castillo, con música deI maestro Alonso.
Aquí es el chico el narrador, pero nos cuenta del dolor de la moza; sí, esto si encaja.
Aunque escrita 40 años antes conocemos el final de la novelita: el mozo consigue la fortuna y retorna. Pero ¡ay! La ragazza se ha ido para no volver.
Creíamos entender el italiano. Pero no.
La canción escrita por los Rapetti, es decir Mogol, y a la que puso música Carlo Donida, es una “novela muy breve” dividida en 3 partes, es decir una copla.
En la primera fracción la narradora nos cuenta que, en efecto, el novio la ha dejado; pero le permite al muchacho exponer el motivo con sus propias palabras: se va porque es un pobretón y pretende volver enriquecido.
En la segunda, el estribillo, ella nos dice, le dice a él, que está muriendo de dolor, y le pide que vuelva, pobre o rico, no importa.
Y en la última la ragazza nos lee una carta de su novio: piensa en ella y sigue creyendo que al fin encontrará la fortuna que busca. Vaya, parece que por ahora no ha tenido éxito.
El título de la canción que hizo famosa Gigliola Cinquetti por todo el mundo nos permite situar el paisaje: pueden ser las colinas que bordean el Lago Mayor; de modo que la chica ve pasar entristecida los trenes que vía el tunel del Simplón se dirigen a Berna, Ginebra o la Friburgo alemana.
Y eso nos lleva a asociar la copla italiana con El emigrante de Juanito Valderrama: y más por los españoles en Suiza o Alemania que por los exiliados en Tánger que dieron origen a la canción.
Pero no: a un lado tenemos un estandarte, un rosario y a la virgen de San Gil; y en el otro el dolor de una muchacha, ningún parecido.
Y nos vamos a Maite, de Sorozabal: sólo 3 años atrás; aquí tenemos el dolor de un muchacho emigrado; es lo mismo pero es distinto.
Y saltamos más atrás, a 1927: otro zortziko, Maitechu mía, éste escrito por Emilio González del Castillo, con música deI maestro Alonso.
Aquí es el chico el narrador, pero nos cuenta del dolor de la moza; sí, esto si encaja.
Aunque escrita 40 años antes conocemos el final de la novelita: el mozo consigue la fortuna y retorna. Pero ¡ay! La ragazza se ha ido para no volver.
Más episodios del podcast Poesía
She-Tú
10/11/2024
Envidia
22/10/2024
Dulce Francia
18/10/2024
Notre Père
15/09/2024
Que me coma el tigre
12/09/2024
She (Herbert Kretzmer)
13/08/2024
She (Aznavour)
12/08/2024
Gloria e ismael
07/06/2024
Gabriel y Paco
07/06/2024
Miguel e Ismael
07/06/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.