Escuchar "El adiós del soldado"
Síntesis del Episodio
Maria Cristina Costantini ha traducido el adiós del soldado al italiano: “Addio, addio, stella delle mie notti, disse un soldato sotto una finestra; parto, parto, ma non piangere angelo mio, perché domani tornerò ...”
Aunque la autoría del poema no se discute, está claro que es de José María Garavito, en cuanto a la melodía de esta habanera hay mucha controversia.
Siendo la canción muy popular a principios del XX en la revolución mejicana, muchos mejicanos creían que era de Agustín Lara; luego se enrocaron en la idea de que era de un compositor anónimo… mejicano claro.
Pero parece que lo más probable es que sea una obra del cubano Jorge Anckermann.
En los créditos de la película Lugares comunes (2002) en IMDB se la atribuye a Leopoldo González; supongamos que se trata de Leopoldo González Porres, el hispano-cubano autor del bolero “Navidad”.
La folclorista de Sinaloa, Amparo Ochoa, la canta con una perfección absoluta. Linda Ronstadt la canta “poniendo el alma en la voz…”.
Marina Rossell la canta en castellano.
Pero la simplicidad de Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo son inalcanzables; quizás Silvio en su media versión es el que más cerca llega, precisamente por su sencillez.
En “Lugares comunes” se escucha la versión de Vera, claro.
Aunque la autoría del poema no se discute, está claro que es de José María Garavito, en cuanto a la melodía de esta habanera hay mucha controversia.
Siendo la canción muy popular a principios del XX en la revolución mejicana, muchos mejicanos creían que era de Agustín Lara; luego se enrocaron en la idea de que era de un compositor anónimo… mejicano claro.
Pero parece que lo más probable es que sea una obra del cubano Jorge Anckermann.
En los créditos de la película Lugares comunes (2002) en IMDB se la atribuye a Leopoldo González; supongamos que se trata de Leopoldo González Porres, el hispano-cubano autor del bolero “Navidad”.
La folclorista de Sinaloa, Amparo Ochoa, la canta con una perfección absoluta. Linda Ronstadt la canta “poniendo el alma en la voz…”.
Marina Rossell la canta en castellano.
Pero la simplicidad de Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo son inalcanzables; quizás Silvio en su media versión es el que más cerca llega, precisamente por su sencillez.
En “Lugares comunes” se escucha la versión de Vera, claro.
Más episodios del podcast Poesía
She-Tú
10/11/2024
Envidia
22/10/2024
Dulce Francia
18/10/2024
Notre Père
15/09/2024
Que me coma el tigre
12/09/2024
She (Herbert Kretzmer)
13/08/2024
She (Aznavour)
12/08/2024
Gloria e ismael
07/06/2024
Gabriel y Paco
07/06/2024
Miguel e Ismael
07/06/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.