013. Pandemia Silenciosa de los Antibióticos

14/07/2023 36 min
013.  Pandemia Silenciosa de los Antibióticos

Escuchar "013. Pandemia Silenciosa de los Antibióticos"

Síntesis del Episodio

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Emerly Gómez quien es estudiate de Fármaco Bioquímica en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), de nuestra ciudad de Santiago de los Caballeros. Ella nos dice que los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas. Estas sustancias químicas tienen la capacidad de inhibir el crecimiento o matar las bacterias, lo que ayuda a combatir las enfermedades causadas por estos microorganismos.La familia de la penicilina es efectiva contra una amplia gama de infecciones bacterianas. Algunas de las infecciones comunes que se pueden tratar con antibióticos de la familia de la penicilina incluyen:• Infecciones del tracto respiratorio superior: Como faringitis estreptocócica, amigdalitis, sinusitis, otitis media y bronquitis.• Infecciones del tracto respiratorio inferior: Como neumonía, bronconeumonía y exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).• Infecciones del tracto urinario: Como infecciones de la vejiga (cistitis) y infecciones renales (pielonefritis).• Infecciones de transmisión sexual: Como la sífilis y gonorrea.• Infecciones de origen gastrointestinal: Como la fiebre tifoidea y la salmonelosis.Ejemplos de medicamentos de la familia penicilina:Penicilina G: Es una de las primeras formas de penicilina descubiertas y se administra principalmente por vía intravenosa para tratar infecciones graves. Penicilina V: Se administra por vía oral y se utiliza para tratar infecciones menos graves, como faringitis estreptocócica y otras infecciones del tracto respiratorio. Amoxicilina: Es una penicilina de amplio espectro que se utiliza para tratar una variedad de infecciones, como infecciones del tracto respiratorio, infecciones del oído, sinusitis e infecciones del tracto urinario. Ampicilina: También es una penicilina de amplio espectro y se utiliza para tratar infecciones similares a las que trata la amoxicilina, además de ciertas infecciones gastrointestinales. Cefalosporina Estos antibióticos se derivan de una bacteria llamada Cephalosporium y tienen un amplio espectro de actividad contra bacterias grampositivas y gramnegativas. • Primera generación • Segunda generación• Tercera generación• Cuarta generaciónUso indiscriminado El uso indiscriminado de los antibióticos se refiere a su utilización inapropiada, excesiva o sin una indicación médica adecuada. Esto incluye situaciones en las que se toman antibióticos sin la prescripción de un médico, se utilizan para tratar enfermedades virales (como resfriados o gripe) que no son susceptibles a los antibióticos. Posee varias consecuencias negativas: • Resistencia bacteriana: La resistencia bacteriana es una de las consecuencias más preocupantes del uso abusivo de los antibióticos. Las bacterias tienen la capacidad de adaptarse y volverse resistentes a los antibióticos con el tiempo. Cuando los antibióticos se utilizan de manera excesiva o inapropiada, las bacterias tienen más oportunidades de desarrollar resistencia.• Desequilibrio del microbiota: Los antibióticos no solo matan las bacterias dañinas, sino también las bacterias beneficiosas que residen en nuestro cuerpo, especialmente en el tracto gastrointestinal. Esto puede causar un desequilibrio en el microbiota normal, lo que puede resultar en problemas de salud como infecciones por hongos o sobre crecimiento bacteriano.Es importante destacar que los antibióticos solo son efectivos contra infecciones bacterianas y no tienen ningún efecto sobre las infecciones virales, como el resfriado común, la gripe o el resfriado estomacal. Para las infecciones virales, se pueden utilizar otros medicamentos o terapias según el tipo de infección y los síntomas presentes. Por ejemplo, para la gripe se pueden utilizar medicamentos antivirales, y para el resfriado común se pueden utilizar medicamentos para el alivio de los síntomas, como descongestionantes o analgésicos.