Una generación echada a perder por el móvil

30/08/2019 17 min
Una generación echada a perder por el móvil

Escuchar "Una generación echada a perder por el móvil"

Síntesis del Episodio

TENGO un blog desde el año 2005, para mí la telefonía móvil ha sido el invento revolucionario. Para mí. Pero no para todos.

HACE unos meses unos papás me preguntaban a qué edad era adecuado que su hija tuviera smartphone. Mi opinión es: cuanto más tarde mejor.

El Smartphone se va a llevar por delante una generación. Va acabar con sus hábitos de lectura, serán pésimos estudiantes, está haciendo de ellos conductores camino de la tumba, socialmente son incapaces de mantener conversaciones, se aburrirán al instante si no cambian de tarea continuamente, no se concentrarán, su descanso nocturno les afectará el resto de su vida, tendrán mala vista y sufrirán de miopía y vista cansada antes de los 40 años, si se separan del smartphone se volverán irritables, preferirán chatear a hablar porque se sentirán inseguros y por lo tanto incapaces de cortejar a alguien o tener una conversación difícil.

Y me quedo corto. La hija de un amigo fue a una fiesta pijama con otras chicas de clase. No hablaron en toda la noche, cuando se fueron a las literas una estaba viendo Netflix con los auriculares, otra chateando con otras amigas. La hija de mi amigo sacó su libro y se puso a leer.

Apenas se ha reflexionado sobre los efectos del smartphone. Todos creemos que no nos afectan. Pero nos afectan. Y nos afectan a los adultos, no sólo a los jovencitos.

La policía no sabe cómo decirlo. Alguien que conozco que trabaja en un hospital me dijo que les están llegando muchísimos atropellos, ¿conductores distraídos?, ¡no!, ¡peatones distraídos!, gente zombie mirando la pantalla y olvidando de dónde caminan y si el semáforo les permite continuar.

No es que sea pesimista con la generación que viene. Son hechos.

-es nefasto vivir siempre entretenido
-los niños, y los adultos necesitamos aburrirnos, ¡el cerebro funciona más rápido al aburrirnos!
-es nefasto estar pasando de una tarea a otra sin parar, sin ser capaz de concentrarte en una sola cosa
-es dañino para la vista pasarte diez horas mirando una pantalla pequeña
-es maligno el poder que ejerce entre los chicos, hasta el punto de que no se relacionan bien entre ellos
-es una estupidez que alguien esté retransmitiendo su vida, volviéndose un escaparate y una distracción para los demás, quedando vulnerable y acabando con su privacidad. Normalizar eso es absurdo.

Leí un artículo sobre personas desaparecidas. Los policías experto en desaparecidos dicen que hoy en día encontrar a alguien es cuestión de tiempo. Hoy los delincuentes suben sus datos a redes sociales, algunos incluso se graban circulando a 250 Km/h, otros tirando una nevera por un barranco, o violando a una chica.

Esta es la cultura de NO reflexionar. El móvil ha idiotizado e infantilizado a la gente, son como niños que sólo quieren jugar, divertirse, tienen terror a quedarse en silencio, ¡sin hacer nada, sólo pensando!

¿ES QUE ESTOY EN CONTRA DE LOS SMARTPHONES? No.

Lo que digo es que el Smartphone es UNA DROGA. Una droga adictiva, hace que el tiempo pase rápido, te da información constante, un cotorreo de noticias breves, mensajes cortos, fáciles de entender, rápidos de leer, que proporcionan chutes de hormonas de placer, cortos y potentes. Continuos.

A los adultos les cuesta controlar el móvil. Pasean al niño mientras miran el móvil. Tienen accidentes de tráfico mirando el móvil. El niño no tiene un dominio propio maduro, no tienen la facultad de ponerse límites a sí mismo, ¡tampoco la tienen muchos adultos!. Si para nosotros los adultos el móvil ejerce una fascinación total, para los niños y jóvenes ¡el móvil es la nueva heroína!.

Mis consejos son claro, y comienzan por los adultos:

-que tus hijos vean que no te pasas la vida con la nariz en el móvil. Que te vean escucharles con toda tu atención.
-que tus hijos te vean con un libro, o haciendo cosas.
-que en casa la comida y la cena sea sin pantallas ni altavoces.
-que el ocio sea social y al aire libre siempre que se pueda.

Y en cuanto a los niños:

-retrasad todo lo que podáis el móvil.
-cread hábitos de lectura y tiempos de lectura.
-fomentad actividades deportivas y de familia.
-una vez que llegue el móvil poned límites a su uso. Fuera los fines de semana, fuera en tiempo de estudio, fuera en comidas, y fuera en privado.
-hablad sobre cómo usamos el móvil, el tiempo que se le dedica, cómo otros se ven afectados, etc…

PERO NO SOY OPTIMISTA ya es tarde para muchos chavales.