Experiencias de usuarios: más por menos

17/05/2019 25 min
Experiencias de usuarios: más por menos

Escuchar "Experiencias de usuarios: más por menos"

Síntesis del Episodio

Daniel:

Hoy tengo de un Redmi note 5, que tras 8 meses sigue funcionando genial, la batería es buenísima, es una de las cosas que me hizo elegir este modelo, eso, el precio, el sistema operativo que le saco bastante partido (Miui) y el hardware, que es más que suficiente para mis necesidades, entre otros componentes dispone de 64gb de memoria interna que de momento me son más que suficientes, también disfruto de 40gb de datos al mes con digimobil, una tarifa combo (fibra y 2 lunes móviles) que se acumula mes a mes los datos que no he consumido.

Mi día comienza con la vibración de la MiBand 2 a las 5:50 de la mañana, desconecto del cargador el teléfono y salto de la cama, desayuno y visita al Sr. Roca a ver el estado del tráfico en Maps, un poco de Telegram y repaso a lo que se ha escrito en ForoCoches, hace unos años ocupaba gran parte del tiempo de relax en la letrina a actualizar pocketcast y descargar podcast para escuchar sin gastar datos, hoy en día tengo datos a cascoporro y no me preocupo por eso.

Antes de salir de casa hay que hacer un chequeo de que no me dejo nada en casa, comida, auriculares, mi cigarrillo electrónico y por supuesto mi batería externa para casos de emergencia e imprevistos.

Cuando estoy en plan solitario lo que suelo hacer es escuchar podcast o me pongo el Moon+ Reader a reproducir en audio algún ePub, el motor de reproducción texto a voz que uso es la desaparecida voz Conchita de Ivona, creo haber leído que Amazon compro la tecnología TTS de ivona para la IA de Alexa, la cuestión es que para conseguir esta maravillosa síntesis de voz hay que buscarse la vida en ciertos market de apps alternativos a Google Play, yo te la aconsejo por que la calidad es brutal en comparación con el motor TTS de Google.

Hace un mes y pico me dió por probar el Premium de YouTube, esto me permite entre otras cosas poder escuchar el audio de los vídeos con la pantalla apagada y el teléfono en mi bolsillo.

Respecto a esto último, anoche he descubierto un pequeño truco gracias a uno de los últimos podcast de chiringuito digital, mediante la aplicación VPN Tunnel Bear he conectado la red de mi teléfono a un server en la India, una vez realizada la conexión he ido a la aplicación YouTube a contratar el plan familiar premium por unos 2,60€ al mes, una cantidad bastante más económica de los 14,99€ que piden si lo hubiese contratado sin VPN desde mi ubicación en España.

Javier:

Dispongo de un Xiaomi Mi A1 (denostado por Rupert) del cual puedo (a modo de resumen) decir que como todo tiene sus luces y sus sombras.

Lo primero es su estética, es feo como él solo, aunque a mi no me importa demasiado ya que no suelo presumir del Smartphone (sí de lo que puedo hacer gracias a él). Esos marcazos son gigantescos y al ver los nuevos dispositivos que hay ahora, pues se nota todavía más.

Otra cosa que hecho de menos es la capa MIUI, antes tuve otros 2 Xiaomi y estaba encantado con la capa, me aportaba muchas funcionalidades que ahora he tenido que solventar con app de terceros (grabación de llamadas IMPRESCINDIBLE, captura sencilla de pantalla, personalización, etc.) y aunque va como un tiro con Android ONE, volvería a MIUI en el próximo terminal. En cuanto a las actualizaciones, pues una cada mes, pero en mi caso no lo veo tan primordial, ya que, en vez de arreglar cosas, muchas veces lo empeora (sigo con 8.0 desde noviembre por no perder la grabación de llamadas y la Gcam).

Te pongo el ejemplo de un familiar con un Red Mi Note 4 que se ha actualizado casi igual pero con una diferencia para mi fundamental, Miui también se actualiza pero por ejemplo su app de cámara ha obtenido muchas mejoras (modo retrato, nuevos modos de grabación, más funcionalidades) y sin embargo en Android ONE seguimos con la misma app con la que salió, NINGUNA novedad ni mejora, NADA.

En cuanto a app, pues intento usar siempre que puedo las Web App, aplicaciones que se abres sobre el navegador web (Navegador Samsung en mi caso), por lo tanto, Facebook, Twitter, Instagram, Flipboard, etc se abren con el navegador web, con lo cual el ahorro en batería es muy notorio.

Mi afición es salir a la montaña y hacer rutas, hago fotografías y videos de mis salidas y las documento en un blog y en plataformas como Wikiloc y mi canal de YouTube.

Antes iba cargado con mi cámara Réflex Canon, pero he decidido que no merece la pena el peso extra y el cuidado que debo tener para no dañarla. En mis salidas utilizo el Smartphone y una pequeña cámara de acción de Xiaomi (Yi 4K)

Con la app Oruxmaps, voy grabando el recorrido de la ruta (unas 6 ó 7h de uso del GPS), aparte de grabar los vídeos y hacer las fotografías de la ruta. Como apoyo llevo una powerBank de 10.000Mah de Xiaomi por si a la hora del almuerzo necesita un pequeño empujón la batería del A1 y por seguridad (en la montaña hay que ser precavido).

Los vídeos los grabo con la app nativa de cámara del A1 (que da buena calidad, pero n o dispone de estabilizador de ningún tipo), el resultado es bueno pero salen bastante movidas las tomas.

En mis vídeos intento dar una vista general de por donde transcurre la ruta, para ello me ayudo de una app que se llama Relive que te hace un trazado virtual en 3D que se exporta en vídeo.

Como puedes ver el Smartphone es una “ampliación” de un PC para edición y creación de contenidos digitales.

Intento exprimir al máximo el dispositivo, sé que no es un “tope de gama” y que quizás con una mejor lo haría en menos tiempo, pero creo que no compensa la cantidad de dinero que tendría que desembolsar para ahorrarme esos pocos segundos en acabar antes las tareas, quizás para otra persona sí le interese.

https://guadarramista.blogspot.com/
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=292817
https://www.youtube.com/c/Guadarramista